Mundo

Nvidia y AMD acordaron ceder el 15 % de sus ingresos en China al gobierno de EE. UU.

Nvidia y AMD aceptaron compartir parte de sus ingresos en China para desbloquear licencias que les permiten retomar operaciones en ese país. La medida refleja un nuevo enfoque en la política comercial de Washington.

La administración estadounidense impuso restricciones sobre la venta de chips avanzados a China hace algunos meses. Como respuesta, Nvidia y AMD negociaron un acuerdo para reanudar ventas.

A cambio, el gobierno retendrá el 15 % de los ingresos que generen en ese mercado con ciertos procesadores de inteligencia artificial. Nvidia entregará esa proporción de lo que obtenga por su modelo H20, mientras que AMD lo hará respecto del MI308. El pacto habilitó la emisión de licencias de exportación que habían sido denegadas anteriormente.

El presidente de Estados Unidos confirmó que inicialmente había pedido un 20 %, pero que finalmente llegó a un acuerdo del 15 % con el CEO de Nvidia. Ambos fabricantes cumplimentaron las normas exigidas para operar en el mercado global, según comunicaron. Hasta el momento, AMD no se expresó públicamente al respecto, aunque se entiende que las tratativas avanzaron en términos similares.

Este tipo de arreglo resulta insólito. No existen antecedentes de empresas que accedan a ceder una parte de sus ingresos para obtener licencias comerciales. De hecho, especialistas en regulación alertan que podría vulnerar marcos legales sobre impuestos a la exportación, y plantean que el método redefine el vínculo entre las grandes firmas tecnológicas y el Estado.

La controversia también llegó al ámbito político. Legisladores opositores manifestaron preocupación por la transparencia del acuerdo y por los impactos en la seguridad nacional. Además, algunos analistas lo califican como una modalidad de “pago por jugar” o “pay-to-play”, por el que el acceso al mercado queda condicionado al aporte económico directo al gobierno.

Por su parte, desde el Ejecutivo se argumenta que el pacto permite equilibrar la protección del país con la capacidad de las empresas para competir globalmente. Destacan que, de no mediar el acuerdo, se habrían perdido ventas millonarias y se habría limitado la influencia de EE. UU. en el mercado emergente de inteligencia artificial.

En las primeras reacciones del mercado, los títulos de Nvidia y AMD registraron movimientos positivos. Se interpreta que recuperar acceso al mercado chino aporta estabilidad, aún con el recorte del 15 % sobre ingresos. Al mismo tiempo, aumenta la presión sobre las autoridades para justificar legal y estratégicamente este tipo de medidas.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior