EconomíaSalta

Objetan proyecto minero en San Antonio de los Cobres

Tras la presentación de la iniciativa conjunta del Proyecto Organullo de Anglo Gold Ashanti y la firma Latin Metals Inc. para la exploración de oro, cobre, plata, manganeso, molibdeno y sales de litio en San Antonio de los Cobres, desde la Comunidad Kolla El Desierto, con Personería Jurídica 066/02  elevaron una nota a la Secretaria de Minería de la provincia, Romina Sassarini, en donde exponen sus argumentos en oposición a la puesta en marcha del citado proyecto minero.

En la misiva le recuerdan a la funcionaria provincial, los reiterados pedidos de reuniones informales por consultas previos a la presentación de esta iniciativa, en donde habían expresado su oposición rotunda al proyecto Organullo: “en ninguna parte de nuestra comunidad, ya que consideramos que la Madre Tierra Pachamama no es una despensa infinita de recursos, ni el hombre es el rey con el privilegio a agotarlos”, sostienen.  En esa misma línea recordaron que: “la naturaleza es el vientre que nos acoge y nos proporciona las condiciones para vivir. Es la Pachamama que cuidaron y nos entregaron nuestros ancestros indígenas”, remarcaron.

Desde la Comunidad Kolla recordaron también que: “del mismo modo, una montaña, un páramo o un río no son objetos ni mercancías. Son el albergue de la gente que allí habitan, son el paisaje que nos reconcilia con la belleza y con la vida. Son el tesoro del agua, son la riqueza de la biodiversidad, disponibles para hoy, para mañana, para siempre. A menos que cometamos el pecado imperdonable de cambiarlos por cráteres y desiertos, por regalías”, alertaron.

Agregaron en su misiva a Sassarini que: “La licencia social no es una fotografía; no es estática, es dinámica. Es algo que hasta hoy la minería no tomó en serio la responsabilidad en lo que hay que seguir trabajando, desde la fase de exploración hasta el cierre en las comunidades que lo permitieron”. Por último señalaron que: “no es ético sacrificar un bien colectivo para favorecer intereses privados de unos cuantos, no es lícito entonces entregarlos para el negocio colosal de las multinacionales, ni como premio a un manejo económico, perezoso y torpe que regresa a las industrias extractivas del siglo XV, en vez de proponernos industrias con insumos de creatividad, inteligencia y valor agregados. Por esto, por la Pachamama, por el agua y nuestra vida y de las futuras generaciones Kollas y Atacamas, decimos no a la minería”, remarcaron.

Sobre el proyecto Organullo

El proyecto tiene una gran huella de alteración y mineralización con anomalías geoquímicas y objetivos en una longitud de rumbo de 10 km, lo que convierte a Organullo en una de las anomalías geoquímicas no probadas más grandes de Argentina.

Según Latin Metals, el proyecto se conocía históricamente como un yacimiento de exploración de oro con oro de alta ley local en la superficie y con minería histórica a pequeña escala registrada en la mina Julio Verne en la década de 1930.

La exploración histórica incluye aproximadamente 10.000 metros de perforación diamantina y RC, pero solo una pequeña porción de la longitud de 10 kilómetros ha sido objeto de exploración.

Lo que dicen las empresas
Latin Metals es propietaria del 100% del proyecto Organullo al 100%. Sin embargo, tiene una opción cedida a AngloGold Ashanti, que también se asoció a los otros proyectos Trigal y Ana María.

AngloGold tiene una opción inicial para obtener una participación del 75% en los proyectos Organullo, Trigal y Ana María colectivamente a través de pagos en efectivo de u$s2.575.000 y gastos de exploración de u$s10 millones durante cinco años.

Días atrás la empresa multinacional con sede en Johannesburgo expuso aspectos técnicos del proyecto, como la ubicación y cantidad de pozos para la exploración, el período de trabajo que demandará la exploración, medidas de seguridad, planes para mitigar el impacto ambiental entre otros temas. En ese marco asevera que la instancia informativa fue participativa y abierta, en oposición a lo que sostienen las comunidades de la zona.

Volver al botón superior