CulturaSalta

Obras de artistas originarios salteños a la Bienal de Arte Indígena en Bs. As.

Un grupo de 23 artistas originarios del norte provincial representará a Salta en la Primera Bienal de Arte Indígena, un evento nacional que se desarrollará del 11 de febrero al 12 de abril de 2026 en distintos espacios culturales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La participación fue confirmada por la Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas, tras la selección oficial realizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, la Fundación Redes Solidarias y Tejido de Profesionales Indígenas.

Comunidades y obras

Los cultores salteños, pertenecientes a comunidades wichí y guaraní de Tartagal, Aguaray, Santa Victoria Este, Pichanal, Embarcación y Orán, exhibirán más de 30 piezas elaboradas con técnicas ancestrales.

Las obras incluyen trabajos en hojas de palma, chaguar, maderas nativas y cerámica, representando la diversidad y la profundidad simbólica de la producción artística indígena del norte salteño.

Capacitación

El director general de Desarrollo Productivo de la Delegación, Pierre Herrouet, destacó el proceso de preparación llevado adelante junto a las comunidades.

Señaló que se realizaron instancias de capacitación para orientar a los artistas en la presentación de sus piezas y clarificar las diferencias entre una artesanía tradicional y una obra artística destinada a una muestra de nivel nacional.

Subrayó además que estas acciones se coordinaron con la Secretaría de Cultura y la Fundación Redes Solidarias, lo que permitió que los artistas cumplieran con los lineamientos exigidos para participar de la Bienal.

La muestra se desplegará en sedes emblemáticas como el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, el Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento y el Museo de Arte Popular José Hernández.

Según informaron las instituciones organizadoras, el objetivo central es visibilizar y valorar las expresiones culturales de los pueblos originarios, ofreciendo un escenario nacional e internacional para obras y objetos producidos en territorios indígenas de todo el país.

La Delegación de Asuntos Indígenas también acompañará en la logística del traslado de las piezas, primero hacia la ciudad de Salta y luego a Buenos Aires, para garantizar la correcta exhibición de las obras durante los dos meses que dure la Bienal.

Volver al botón superior