Salta

Obtuvo dictamen favorable la inclusión de cinco pueblos originarios a la Ley 7121

En la última semana de tareas legislativas, la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas otorgó dictamen favorable al proyecto que reconoce a cinco pueblos originarios de Salta.

El proyecto es de autoría de Walter Cruz y propone modificar la Ley 7121 de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Salta. Los artículos modificar buscan sumar al reconocimiento de 9 pueblos originarios a cinco más: Lule, Tastil, Iogys, Weenhayek y Atacama.

Anteriormente, el mismo proyecto obtuvo media sanción en el Senado, pero nunca fue tratado por Diputados y caducó el Estado parlamentario.

Con el reconocimiento, las comunidades tendrán derecho a la identidad, a la autodeterminación y a tener representación en el directorio del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS).

Otro punto de modificación es el agrego de regalías provenientes de la minería a los recursos del IPPIS.

Por otro lado, Cruz habló sobre su presencia en Tribunal de Garantías del IPPIS, que se encarga de garantizar la normalidad y transparencia de los actos eleccionarios que se llevan adelante cada dos años.

El Tribunal definió en el cronograma la publicación de padrón provisional hasta el 6 de enero y el 8 de marzo se realizarán las asambleas en cada comunidad. En tanto que el 12 de abril, en nueve asambleas simultáneas en Salta Capital y Tartagal, se elegirán los vocales por cada pueblo. Finalmente, el 22 de mayo, se desarrollará la elección de autoridades y cargos que conforman la comisión directiva del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta.

Volver al botón superior