Obtuvo sanción definitiva la ley de recupero de costos sanitarios

Ayer, la Cámara Baja otorgó la sanción definitiva a la ley que establece el recupero de los costos sanitarios generados por prestaciones realizadas a obras sociales.
La ley aprobada regula el recupero de costos sanitarios generados por las prácticas y prestaciones brindadas por la salud pública a los Entes Obligados a la cobertura de salud. De esta manera, los recuperos se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta.
Laura Cartuccia, diputada, informó a Nuevo Diario que en primer momento se planteó que el recupero sea a valor kairos o valor del mercado. El Senado, en tanto, modificó para que las prestaciones se recuperen con el valor del nomenclador del IPS, pero que lo que sea prótesis y ortesis quede a valor de droguería.
“Lo que se busca en este caso es garantizar el recupero de los costos de todas las prestaciones y los medicamentos, en el caso de muchas personas que se atienden en el sistema de salud público y que tienen obra social, y que después obviamente esas prestaciones no son pagas o no se puedan recuperar“, señaló.
El proyecto también habilita a que transcurrido los 60 días de que no se realice el recupero de los medicamentos, el Poder Ejecutivo está habilitado a iniciar un proceso judicial sin mayores requerimientos.
Cartuccia destacó que hoy la salud pública está financiando de una u otra manera a distintos efectores de salud, como son las obras sociales.
“Buscamos un sistema de equidad a través de este proyecto que se pueda regularizar, que se pueda ordenar, que se pueda cerrar ese círculo, que quizás ese círculo antes se cerraba con lo que era la Superintendencia de Salud, cuando estaba vigente. Con la diferencia que la Superintendencia de Salud pagaba los 180 días, con lo que esto también implica“, indicó.