Mundo

ONU alerta sobre decisión de Irán de suspender la cooperación con el OIEA

La ONU calificó como “preocupante” la decisión del Parlamento iraní, ratificada por el presidente Masoud Pezeshkian, de bloquear el acceso de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La suspensión de cooperación entre Irán y el OIEA representa un duro golpe al sistema de control nuclear global. El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, señaló que la medida es “obviamente preocupante” y subraya la insistencia del organismo en mantener canales abiertos con Teherán .

En primer lugar, el Parlamento iraní aprobó con amplia mayoría una ley que restringe de forma inmediata la labor de los inspectores internacionales en centrales nucleares como Natanz, Fordow e Isfahán. La medida o promulgó el presidente Masoud Pezeshkian .

Por otro lado, esta escalada se enmarca en una reacción a los recientes bombardeos de Estados Unidos e Israel sobre instalaciones estratégicas iraníes, que incluyeron ataques al personal y las infraestructuras nucleares .

Además, la ofensiva provocó una condena inmediata de Washington, que calificó la decisión de “inaceptable” y urgió a Irán a retomar la cooperación, especialmente en un momento crítico para la no proliferación . Por su parte, los ministros del G7 y la Unión Europea emitieron un fuerte llamado a Teherán para reanudar las inspecciones y asegurar la integridad del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Consecuentemente, el cortocircuito con el OIEA complica el monitoreo del programa nuclear iraní. Pone en duda la trazabilidad del uranio enriquecido, cuyo volumen ha alcanzado niveles cercanos al uso militar, según recientes informes técnicos .

Mientras tanto, el propio OIEA ha admitido que no ha recibido detalles oficiales sobre los límites que Teherán impone a los inspectores y sigue esperando precisiones sobre si los agentes internacionales pueden regresar . Los informes de Rafael Grossi, director general del organismo, advierten sobre una creciente ambigüedad y un retraso en la reanudación de inspecciones que podría extenderse por meses.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior