Operativo internacional “Lionfish-Mayag III” desmanteló red que trafica drogas sintéticas

Una operación global dirigida por Interpol arrojó una incautación masiva de drogas sintéticas estimada en 6.500 millones de dólares. Se detuvo a 386 personas entre junio y julio. La acción incluyó decomisos escondidos en cargamentos de alimentos y objetos de uso cotidiano.
Interpol informó que la operación “Lionfish-Mayag III” tuvo lugar entre el 30 de junio y el 13 de julio. Participaron agencias de 18 países en Asia y América del Norte. El objetivo fue interceptar redes dedicadas a producir, transportar y distribuir drogas sintéticas.
Se incautaron 76 toneladas de sustancias ilegales. De ese total, 51 toneladas correspondieron a metanfetamina, en sus formas líquida y sólida. También se encontraron grandes cantidades de otras drogas como fentanilo, heroína, cocaína, ketamina y precursores químicos.
Entre los decomisos se destaca un volumen récord de 297 millones de comprimidos de “yaba”, la metanfetamina popular en el sudeste asiático. En algunos países asiáticos se realizaron los mayores hallazgos de esta sustancia.
Las autoridades descubrieron que los traficantes usaban métodos elaborados para ocultar la droga. Algunas sustancias venían camufladas en tablas de surf, entre frutas, dentro de cafeteras, bolsas de té o sacos de alimento para gatos.
México fue uno de los países implicados. Allí se incautaron 1,7 toneladas de metanfetamina, además de más de 190.000 comprimidos de fentanilo. Las autoridades del país pidieron que se emita urgentemente un aviso de Interpol ante la aparición de sustancias químicas nuevas, potencialmente mortales en su elaboración.
También se reportaron los mayores decomisos en países asiáticos como Laos, donde se confiscaron varias toneladas, y en Birmania, que presentó un número muy alto de comprimidos.
Fuente: La Nación