Salta

Orán: La Municipalidad recuperó documentos históricos de un soldado de Malvinas

La Municipalidad de Orán rindió homenaje a los héroes de Malvinas con un emotivo acto en el que se entregaron manuscritos de Jorge Luis Sisterna, un soldado caído en la guerra.

En un acto cargado de emoción la comunidad de Orán rindió homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas. Durante la ceremonia, se entregaron documentos escritos por Jorge Luis Sisterna, un excombatiente oranense.

El intendente Baltasar Lara Gros explicó cómo obtuvo los documentos, destacó la importancia de este gesto y confirmó su preservación como patrimonio histórico.

La ceremonia permitió que estos documentos volvieran a manos de su madre, Edelma de Sisterna, en un gesto de memoria y reconocimiento.

El hallazgo

El descubrimiento lo realizó la empresa TDI, dedicada al rastreo de explosivos, en el marco de una operación que nada tenía que ver, en principio, con la historia militar.

TDI, que actualmente trabaja en la detección de minas en zonas petroleras en Orán, Salta, fue contratada años atrás por el gobierno británico para realizar tareas similares en las Islas Malvinas, donde aún quedan campos minados desde la guerra de 1982.

Durante esas tareas, el Reino Unido facilitó a la empresa documentos de archivo que detallaban la ubicación aproximada de minas antipersonales y antitanques colocadas por las fuerzas argentinas.

Entre esos registros, aparecieron planillas con nombres de soldados responsables de colocar esos artefactos explosivos.

En una de esas planillas figuraba el nombre de Jorge Luis Sisterna, soldado argentino fallecido en combate. Su nombre llamó la atención del equipo de TDI mientras trabajaban recientemente en Orán.

Conmovidos por la coincidencia y por la historia detrás del documento, decidieron entregar voluntariamente las planillas originales a la Municipalidad de Orán como gesto de respeto y memoria.

Volver al botón superior