Interés generalSaltaSeguridad

Ordenan depurar el padrón de Aguas Blancas por existir más de 2.800 electores “truchos”

La depuración del padrón electoral de Aguas Blancas tomó un giro decisivo la semana pasada, a partir de una medida inédita ordenada por la Justicia Federal.

El interventor Adrián Zigarán confirmó que el Juzgado Federal Nº 1 de Salta y la Fiscalía Federal avanzan en una investigación que detectó un número llamativamente superior de electores en relación con la población real del municipio.

“No llegamos a 4.000 habitantes y tenemos 5.700 electores. Hay mínimo 2.800 votantes truchos, porque no viven en Aguas Blancas”, afirmó Zigarán en diálogo con Nuevo Diario.

Según explicó, una hipótesis en análisis es que muchos de esos electores serían ciudadanos bolivianos que obtuvieron DNI argentinos, aunque esa presunción deberá ser verificada por la Justicia.

La resolución judicial, dictada en el expediente “Actuaciones relativas a control efectivo en zona de fronteras y medidas precautorias”, ordenó que 2.864 personas con domicilio declarado en Aguas Blancas deberán ratificar o rectificar sus datos dentro de un plazo obligatorio de ocho días hábiles.

El trámite puede realizarse de manera presencial en el Juzgado Federal Nº 1 o vía correo electrónico, enviando la información requerida a la casilla oficial.

La notificación advierte que quienes no cumplan podrán ser excluidos del padrón electoral.

Por orden del juez, Gendarmería Nacional colocó el listado completo de personas involucradas en distintos puntos de la localidad.

Los afiches se exhiben en la Municipalidad, el Registro Civil, el Centro de Salud, Migraciones, Aduana y otras oficinas públicas.

Deben permanecer visibles durante ocho días hábiles consecutivos.

Zigarán explicó que se generó una controversia porque el listado no está ordenado alfabéticamente y muchos vecinos lo interpretaron como un padrón.

“Nos pidieron solamente pegarlo en la pared, no armar un padrón. Vino así, tal cual lo envió el juez federal. Se lo agarraron con la Municipalidad, pero nosotros cumplimos lo que nos ordenaron”, señaló.

Los datos oficiales previos ya habían encendido las alarmas. El Censo 2022 registró 3.648 habitantes en Aguas Blancas, mientras que el padrón llegó a 5.736 electores, un 57 por ciento más de votantes que de residentes.

La Fiscalía Federal detectó más de 2.000 registros irregulares en los últimos meses.

Incluso se identificaron calles con cientos de inscriptos domiciliados en lugares donde no podrían residir tantas personas. A esto se suma que en los últimos comicios votó apenas el 33,8 por ciento del padrón habilitado, lo que refuerza la sospecha de un alto número de electores que no viven en la localidad.

Zigarán sostuvo que ordenar la situación es fundamental para garantizar representación democrática y una correcta asignación de recursos públicos.

“El padrón adulterado afecta todo. Aguas Blancas necesita un padrón real”, afirmó.

La Municipalidad comunicó oficialmente que acompañará el proceso y reafirmó su compromiso con la transparencia institucional en esta etapa. Mientras tanto, continúa la investigación encabezada por el fiscal Ricardo Toranzos y el juez Julio Leonardo Bavio, que incluye verificaciones domiciliarias, cruces de datos y relevamientos en territorio para depurar de manera efectiva el padrón electoral.

Volver al botón superior