Pablo Quirno será el nuevo ministro de Relaciones Exteriores
Javier Milei tomará juramento a Pablo Quirno como nuevo canciller y evalúa posponer otros cambios en el gabinete para diciembre, en un movimiento que prioriza la continuidad económica.
El presidente Javier Milei tiene previsto dar el paso formal de nombrar a Pablo Quirno como su nuevo ministro de Relaciones Exteriores. El cambio sucede luego de la renuncia de Gerardo Werthein y se enmarca en una reconfiguración del gabinete que el mandatario está evaluando diferir hasta diciembre.
Quirno, economista de formación y estrecho colaborador del ministro de Economía Luis Caputo, asume el cargo tras desempeñarse como secretario de Finanzas y coordinar relaciones económicas internacionales. Su llegada al área diplomática refleja el interés del Gobierno en entrelazar con mayor firmeza la estrategia exterior con la agenda económica nacional.
Aunque algunos anticiparon que podría haber una reestructuración amplia en varias carteras, Milei evaluaría dejar esos movimientos para diciembre. La decisión implicaría mantener relativa estabilidad en el corto plazo mientras se define un momento más favorable para ajustes mayores.
La designación de Quirno es valorada como una señal de continuidad: le da al área exterior un perfil técnico alineado con el enfoque pragmático del Gobierno. A su vez, pone en evidencia que el núcleo económico sigue con peso decisivo dentro del Ejecutivo, incluso en las decisiones diplomáticas.
No obstante, el traslado también plantea retos. La Cancillería deberá articular una agenda internacional que responda tanto a intereses comerciales como estratégicos. Mientras el nuevo titular deberá construir conocimiento político propio más allá de su rol previo técnico.
Por ahora, Milei prioriza que Quirno asuma de inmediato para que no haya vacío en la cartera exterior y que el resto de las variaciones esperen un momento más calculado. En el ambiente político se interpreta que el Presidentre quiere evitar turbulencias antes de consolidar su respaldo parlamentario.
Fuente: Ámbito Financiero



