Salta

Padres TEA: “En vez de avanzar, retrocedemos cada día más”

Tras el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, Luis González, referente de Padres TEA, se refirió la grave afectación hacia el sector.

Luis González, referente de Padres TEA Salta, denunció en Fenómeno Barrial el duro impacto del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En ese sentido, sostuvo que el sector prestador “nunca vivió lo que se está viviendo ahora”, con un año sin aumentos, demoras en los pagos y una cadena de atención que se encuentra al borde del colapso.

Asimismo, aseguró que muchos profesionales están dejando de atender, reduciendo horas o cobrando plus, lo que vuelve difícil el acceso para todas las familias.

Respecto al impacto sobre las familias, González describió un panorama desolador.

También alertó que las personas sin obra social están aún más desprotegidas: “La ayuda del gobierno prácticamente nunca va a llegar”.

Consultado por el rol de la diputada nacional Emilia Orozco, quien cuando era concejal apoyó a las familias del sector de discapacidad y hoy avala el voto, el referente de Padres TEA fue contundente:

González criticó que, si bien algunas personas esperaban de ella una acción concreta por el sector, a él “no le sorprende”.

El referente también alertó que muchos pensionados también tienen PAMI, que les recortó la medicación, y hoy “tienen que elegir si comen o si compran remedios”.

Finalmente, González lamentó el retroceso que este escenario implica para las personas con discapacidad que buscan avanzar en sus estudios o mejorar su calidad de vida.

Volver al botón superior