Padrones irregulares: “Con 50 mil dólares, compras mil votos y ganar una elección”

Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, denunció que en varias localidades del norte de la provincia los padrones electorales están “inflados” con ciudadanos bolivianos.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, habló en Fenómeno Barrial sobre la situación de los padrones “inflados” en las localidades fronterizas. Así, denunció que personas con DNI argentino pero que residen en Bolivia cruzan la frontera durante las elecciones para vender su voto a cambio de dinero, manipulando el resultado de los comicios.
“En una ciudad chica como Aguas Blancas, donde viven 3.500 personas y hay 5.600 electores, esto desvirtúa completamente la elección”, afirmó.
A ello, agregó que la situación se repite en localidades como Salvador Mazza, las dos Santa Victoria, Los Toldos e incluso en ciudades más grandes como Tartagal, Orán y Pichanal.
“Con 50 mil dólares podés comprar 1.000 votos y ganar una elección”, aseguró.
Zigarán incluso recordó la situación de Salvador Mazza en el 2023, cuando Rubén Méndez en las PASO quedó en décimo lugar, pero luego, ganó en la elección general.
“Se vieron videos de personas cobrando en la sede del candidato, tres cuadras de gente había. Ganó y terminó en intervención”, recordó.
Incluso, hizo hincapié en que durante las investigaciones a organizaciones narco criminales, se detectó que existía un plan para “copar las intendencias” y relacionó ese hecho con la cantidad de ciudadanos bolivianos que llegan a las localidades salteñas para votar y modificar los resultados.
El interventor afirmó que el problema viene desde las épocas donde el RENAPER realizaba operativos de identificación para otorgar DNI a comunidades originarias, pero – sostuvo – los caciques vendían cupos por 100 dólares.
Como opciones para solucionar la situación, consideró que el alambrado creado en la frontera en el marco del Plan Güemes permitirá contar con más datos de quienes entran y salen del país, para cruzar datos y empezar las depuraciones.
También, consideró que el ministro de gobierno debe reunirse con entidades nacionales y la Justicia Electoral Boliviana para trabajar en la limpieza de los padrones de todas las localidades del norte.