Para el ministro Mangione el IPS no podrá revertir su déficit pese a los controles

La situación del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) atraviesa su momento más crítico. Con un déficit que supera los 25 mil millones de pesos, graves denuncias por irregularidades en la gestión, una querella penal contra sus autoridades, y un escándalo de sobrefacturación que involucra al Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC), el sistema de salud de los trabajadores estatales salteños parece estar en estado de colapso.
El propio ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, reconoció públicamente la compleja situación financiera del IPS. En diálogo con el programa radial Libertos, Mangione aseguró que el organismo no funciona como una obra social tradicional, sino como “un sistema de resguardo financiero solidario”, y recordó que existen aportes que resultan claramente insuficientes: “Hay cargos de Secretarios que pagan 18 mil pesos por grupo familiar. Gana más el que tiene el coseguro que la obra social”, lamentó.
Asimismo, remarcó: “Cuando desde el Ministerio investigamos con respecto al IPS, era la segunda provincia después de San Juan con menos déficit. Todos los sistemas de financiamiento como el IPS en el país tienen un déficit muy grande, y por más que lo podamos alinear como corresponde, va a seguir teniendo déficit”.
El titular de la cartera sanitaria también hizo referencia al informe de auditoría que arrojó un déficit de 26 mil millones de pesos, aclarando que gran parte de ese desbalance “fue a las clínicas”, aunque fue cauto en cuanto a la posibilidad de recuperar esos fondos: “Hay que esperar la actuación de la justicia”, expresó.
Cabe recordar que una de las instituciones apuntadas en ese proceso es el IMAC, dirigido por el médico Luis Fernando Saavedra. Según trascendidos, una auditoría interna en abril pasado habría detectado irregularidades millonarias en la facturación, lo que derivó en denuncias de sobrefacturación y la intervención de organismos nacionales como la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ya estarían analizando el entramado financiero de la clínica.
Más contra el IPS
En paralelo a estas revelaciones, el diputado provincial José Miguel Gauffín presentó este lunes una querella penal contra las autoridades actuales del IPS, denunciando la posible comisión de múltiples delitos en el ejercicio de sus funciones. La presentación fue realizada ante el Juzgado de Garantías 1 de Salta.
Gauffín pidió que se investiguen los presuntos delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de fondos públicos, negociaciones incompatibles y cualquier otro que pudiera surgir del proceso judicial. En su presentación, denunció falta de transparencia, desigualdades en la atención, contratos irregulares y una estructura administrativa que no rinde cuentas.
“Estamos ante una crisis estructural. El IPS presenta un déficit estimado en 25 mil millones de pesos y una profunda crisis funcional que afecta a más de 300 mil afiliados”, advirtió el legislador, quien también recordó que tanto el gobernador Gustavo Sáenz como el ministro Mangione reconocieron públicamente la gravedad de la situación. “La ciudadanía merece una investigación penal seria, autónoma y profunda. Como legislador, no puedo mirar para otro lado”, concluyó.