
En la cuenta regresiva para las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo, el Ministro de Gobierno Ricardo Villada habló sobre la estrategia electoral del oficialismo: concentrar más en menos listas para dar batalla con la oposición, que promete ser bastante descarnada.
En diálogo con medios locales, Ricardo Villada explicó que, en comicios anteriores, la multiplicidad de listas dentro del oficialismo perjudicó su representación legislativa, lo que llevó a replantear la estrategia electoral. “No es prudente abrir tantas listas porque eso debilita la posibilidad de tener más legisladores”, sostuvo.
Para el caso de las listas para concejales, también se espera una reducción respecto a las 14 presentaciones en la última elección, según advirtió. “La oferta será más acotada”, adelantó el funcionario.
El ministro destacó que esta decisión no implica la eliminación de diferencias dentro del oficialismo, sino una mejor organización de los espacios políticos. “Hay sectores más identificados con el peronismo y otros con la centro derecha, pero todos forman parte del mismo proyecto”, afirmó.
Con esta estrategia, el oficialismo busca consolidar su presencia en la Legislatura y evitar que la dispersión del voto beneficie a la oposición en los próximos comicios.
En esa línea, el funcionario insistió en recordar que durante los anteriores comicios, el oficialismo presentó hasta ocho listas de diputados, solamente por el departamento Capital.
Se busca: candidato con perfil transversal
En ese marco, Ricardo Villada analizó las características del posible candidato para la Cámara Alta por el departamento Capital.
En diálogo con Aries, el funcionario provincial puntualizó que: “La prioridad es encontrar a un dirigente con capacidad de trabajar en equipo con el gobierno provincial y un fuerte compromiso con la transformación de realidades sociales. “Necesitamos […] mayor posibilidad de trabajar con todo el equipo de gobierno provincial”
Además, aseguró que la decisión final sobre las candidaturas contemplarán estudios de opinión y evaluación de la capacidad de gestión de los posibles candidatos. “No solamente se tiene en cuenta lo que miden en las encuestas, sino […] la capacidad que hace falta para desempeñar el cargo”, aseguró. El veredicto será antes del 22 de marzo, fecha límite para la presentación de listas.
Villada subrayó la importancia de elegir a un senador que no solo ocupe el cargo, sino que produzca resultados tangibles durante su mandato. “Después hay que producir y hay que producir 4 años”, indicó, destacando que el rol del senador es clave para impulsar reformas importantes, como la de los códigos procesales en el ámbito judicial.
Asimismo, y, por último, dejó en claro que el candidato deberá tener un perfil de liderazgo en Capital, pero sin perder de vista las necesidades provinciales.