Salta

Paro: prevén alta adhesión en el sector público y parcial en el privado

Este jueves se llevará a cabo un nuevo paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), sin asistencia a los lugares de trabajo.

La medida impactará principalmente en los servicios públicos, con la suspensión de atención en bancos, interrupción de actividades aeronáuticas, recolección de residuos y otras áreas.

Sin embargo, el transporte funcionará con normalidad, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhiere a la medida por encontrarse bajo conciliación obligatoria.

Fabián Guerrero, secretario adjunto alterno de la CGT Regional Salta, explicó a Nuevo Diario que la convocatoria cuenta con el respaldo de alrededor de 90 gremios en la provincia.

“Tanto el sector público como el sector privado, cada una de sus organizaciones sindicales están adhiriendo al paro”, señaló. No obstante, reconoció que el impacto será dispar, dependiendo del rubro.

“En el sector público quizás haya un mayor acatamiento. En cambio, en el privado —como comercio, pastelería y otras actividades— la adhesión puede ser menor, ya que al haber colectivos, muchos empleadores abrirán igual y los trabajadores se sienten presionados a asistir”, detalló Guerrero.

La no adhesión de la UTA, motivada por una negociación salarial en curso y la vigencia de una conciliación obligatoria, modifica el escenario.

“Cuando hay colectivo, la gente termina yendo a trabajar, aunque en el fondo quiere acompañar”, expresó el dirigente, quien subrayó que muchos empleados no se suman por temor a represalias o descuentos salariales.

El dirigente también destacó que, más allá de la jornada de paro, los gremios salteños se movilizaron este miércoles por la tarde en inmediaciones de la Plaza 9 de Julio, en apoyo a los jubilados y en rechazo al ajuste económico que afecta a los sectores más vulnerables.

Entre los sectores que sí adhieren plenamente, se encuentran los trabajadores bancarios, aeronáuticos y camioneros, por lo que se espera una jornada con actividad reducida en varios puntos clave del funcionamiento cotidiano.

“El paro refleja una situación compleja: hay voluntad de acompañar, pero también miedo e incertidumbre”, concluyó Guerrero.

Volver al botón superior