País

Parques Nacionales vincula incendios en Patagonia a desalojos de falsas organizaciones

El gobierno relaciona los recientes incendios en la Patagonia con acciones contra grupos que se presentan como mapuches.

Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales, afirmó que los incendios en Río Negro, Chubut y Neuquén coinciden con desalojos de tierras y cortes de subsidios a organizaciones que se presentan como mapuches.

“No es casualidad que los incendios comenzaron cuando empezamos a hacer acciones de orden en la Patagonia”, señaló Larsen.

El gobierno considera estos incendios como actos terroristas. Hasta el momento, hay dos detenidos y se realizan allanamientos para identificar a los responsables.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció un proyecto de ley para que los incendios intencionales no sean excarcelables. “El que prende fuego se va a pudrir en la cárcel”, afirmó Bullrich.

Larsen mencionó que Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), reivindicó los incendios y llamó a resistir.

“Son golpistas del fuego; es una reacción de grupos marginales y delincuentes ante estas acciones de orden”, expresó el funcionario.

Impacto ambiental y social

Los incendios han arrasado miles de hectáreas, afectando a familias locales y dañando la biodiversidad de los parques nacionales. Larsen lamentó las pérdidas y enfatizó la necesidad de separar a las comunidades mapuches que conviven pacíficamente de aquellos grupos que cometen actos delictivos.

En resumen, el gobierno atribuye los incendios en la Patagonia a represalias por desalojos y medidas contra organizaciones que se presentan como mapuches, y está tomando medidas legales para enfrentar la situación.

Volver al botón superior