Salta

Pase Libre Estudiantil: SAETA y AMT acuerdan la inclusión de más estudiantes

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio un paso decisivo hacia la implementación plena del Boleto Estudiantil Gratuito, un beneficio que alcanzará a miles de universitarios salteños.

Con el dictamen de la Comisión de Docencia y su aprobación en la última sesión extraordinaria del Consejo Superior, la Universidad definió el marco normativo que establece quiénes serán considerados estudiantes regulares con actividad académica, cumpliendo con la exhortación judicial en el caso “Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) vs. SAETA S.A. y AMT” y reafirmando su autonomía universitaria para fijar los criterios de acceso.

En este contexto, el rector Miguel Nina encabezó un encuentro con el presidente de SAETA, Claudio Mohr, y el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, para avanzar en la aplicación del beneficio. Durante la reunión se destacó el diálogo institucional y la predisposición de las partes para ofrecer una respuesta concreta a las demandas del alumnado.

Por su parte, Marcelo Ferraris destacó la continuidad del trabajo conjunto:

Mientras que Claudio Mohr resaltó la dinámica del proceso y el crecimiento constante del beneficio:

Un reglamento con mirada amplia sobre la “actividad académica”

El dictamen aprobado por el Consejo Superior introdujo una definición integral de la actividad académica, que no se limita a la cursada de materias, sino que incluye la investigación, extensión, gestión universitaria y docencia.

Podrán acceder al Pase Libre los estudiantes que participen en alguna de las siguientes instancias:

  • Cursada de materias o espacios curriculares.
  • Prácticas profesionales o docentes.
  • Elaboración de tesinas o trabajos finales.
  • Proyectos de investigación, extensión o gestión institucional.
  • Adscripciones a cátedras o tutorías pares.
  • Becas de formación o investigación.
  • Pasantías en instituciones con convenio.
  • Estudiantes de intercambio o en contextos de encierro con salidas educativas.
  • Ingresantes preinscriptos en el curso universitario, incluida la materia Introducción a los Estudios de Medicina.

Cada Facultad será responsable de acreditar las actividades y confeccionar los padrones que serán remitidos a SAETA para su validación.

Participación estudiantil y lucha por el beneficio

El consejero superior estudiantil Rachuan Elías destacó en diálogo con Nuevo Diario la importancia del nuevo reglamento y el rol protagónico del movimiento estudiantil en este proceso:

El dirigente agregó que esta norma representa un respaldo técnico y político clave:

Volver al botón superior