Pase Libre Estudiantil: SAETA y AMT acuerdan la inclusión de más estudiantes
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio un paso decisivo hacia la implementación plena del Boleto Estudiantil Gratuito, un beneficio que alcanzará a miles de universitarios salteños.
Con el dictamen de la Comisión de Docencia y su aprobación en la última sesión extraordinaria del Consejo Superior, la Universidad definió el marco normativo que establece quiénes serán considerados estudiantes regulares con actividad académica, cumpliendo con la exhortación judicial en el caso “Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) vs. SAETA S.A. y AMT” y reafirmando su autonomía universitaria para fijar los criterios de acceso.
En este contexto, el rector Miguel Nina encabezó un encuentro con el presidente de SAETA, Claudio Mohr, y el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, para avanzar en la aplicación del beneficio. Durante la reunión se destacó el diálogo institucional y la predisposición de las partes para ofrecer una respuesta concreta a las demandas del alumnado.
“Se incorporan los estudiantes que realmente tengan una actividad académica. Lo importante es el diálogo que estamos teniendo con AMT y SAETA para una mayor cobertura del beneficio. Ya se está dando forma a lo que aprobó el Consejo Superior para plasmarlo en un mecanismo rápido, ágil, de libre acceso y que se pueda controlar por todos”, señaló el rector Miguel Nina.
Por su parte, Marcelo Ferraris destacó la continuidad del trabajo conjunto:
“El diálogo no se cortó nunca para que el beneficio llegue a todos los estudiantes que lo necesitan. Recibimos el documento del Consejo Superior para terminar este ciclo lectivo y tener todo aceitado para el que viene. El amparo no cambia la comunicación con la Universidad, se está profundizando para dar solución a todos los que lo necesiten.”
Mientras que Claudio Mohr resaltó la dinámica del proceso y el crecimiento constante del beneficio:
“De los 9 mil casos en el Pase Libre que teníamos, agregamos otros 1.500 pasada la mitad de año a pedido de la Universidad. Y en estos días hemos agregado 180 estudiantes más después de haber valorado su comportamiento académico por sus facultades. Es algo muy dinámico donde siempre va creciendo el número.”
Un reglamento con mirada amplia sobre la “actividad académica”
El dictamen aprobado por el Consejo Superior introdujo una definición integral de la actividad académica, que no se limita a la cursada de materias, sino que incluye la investigación, extensión, gestión universitaria y docencia.
Podrán acceder al Pase Libre los estudiantes que participen en alguna de las siguientes instancias:
- Cursada de materias o espacios curriculares.
- Prácticas profesionales o docentes.
- Elaboración de tesinas o trabajos finales.
- Proyectos de investigación, extensión o gestión institucional.
- Adscripciones a cátedras o tutorías pares.
- Becas de formación o investigación.
- Pasantías en instituciones con convenio.
- Estudiantes de intercambio o en contextos de encierro con salidas educativas.
- Ingresantes preinscriptos en el curso universitario, incluida la materia Introducción a los Estudios de Medicina.
Cada Facultad será responsable de acreditar las actividades y confeccionar los padrones que serán remitidos a SAETA para su validación.
Participación estudiantil y lucha por el beneficio
El consejero superior estudiantil Rachuan Elías destacó en diálogo con Nuevo Diario la importancia del nuevo reglamento y el rol protagónico del movimiento estudiantil en este proceso:
“Con nuestra participación en comisión y sesión aprobamos la reglamentación que considera la mayor cantidad de estudiantes con actividad académica para acceder al Pase Libre Estudiantil. Este reglamento no considera solo a quienes cursan, sino también a los estudiantes que realizan investigación, son becarios de formación, hacen gestión y docencia en la universidad”.
El dirigente agregó que esta norma representa un respaldo técnico y político clave:
“Este reglamento es una espalda técnica más para, junto con el fallo judicial, acompañar las negociaciones de la Universidad con SAETA y AMT. Es un paso más en la lucha que venimos dando como estudiantes por el beneficio del Pase Libre, donde como espacio encabezamos la lucha con nuestro presidente Lautaro Cabrera como actor clave en el fallo judicial y con nuestro ex consejero superior Elías Riveros en las mesas de diálogo y la instalación de las sesiones permanentes.”