Interés generalSaltaSeguridad

Perito analizó puntos claves en la causa de la muerte del ex comisario Cordeyro

La muerte del ex comisario Vicente Cordeyro hallado sin vida este sábado está siendo investigada por la Fiscalía, que ya informó los resultados de la autopsia.

Sobre el tema, Nuevo Diario consultó al perito en Criminalistica Carlos Párraga, quien señaló que “se trabaja con la hipótesis inicial de un suicidio, según los primeros resultados de la autopsia forense”.

De acuerdo con la información oficial difundida por el Ministerio Público Fiscal, la causa de muerte fue por ahorcadura, a la que la definió como “un tipo de asfixia por suspensión que, en la mayoría de los casos, suele tener origen suicida”.

Así lo determinó el examen forense a partir del análisis del surco de ahorcadura, y agrega el profesional que “esto permite establecer si la muerte ocurrió en vida (es decir, si la persona estaba con signos vitales al momento de ser colgada).

Para confirmar o descartar la participación de terceros, se realizarán -seguramente- estudios complementarios, como los análisis toxicológicos que permitirán establecer si la víctima estaba bajo los efectos de alguna sustancia (alcohol, drogas u otras) al momento del hecho.

Más adelante, Párraga explicó: en los casos de homicidio por ahorcadura -que son extremadamente infrecuentes- suele detectarse algún tipo de sedación previa y la intervención de dos o más personas, debido a la complejidad del mecanismo necesario para suspender a alguien que no colabora o está inconsciente”.

Por otra parte, se refirió a que la familia de la víctima ha designado un perito de parte, que participó en la autopsia junto a los forenses oficiales.

Desde la Fiscalía señalaron que se priorizó la transparencia del proceso y se permitirá a los familiares acceder a la evidencia y a material de la causa.

De la fogata

Según datos aportados por la investigación, “las cámaras de seguridad muestran al hombre dejando su vehículo y caminando solo hacia el lugar del hallazgo, con una mochila que no fue hallada en la escena, pero que podría haber sido dejada en otro sitio o sustraída posteriormente”, dijo Párraga.

Sobre la fogata, el criminalista dijo: “la fogata parecía reciente, y esa antigüedad debe ser evaluada para establecer la cronología de los hechos”.

Volver al botón superior