País

Petovello elimina programas sociales y culturales de la Secretaría de la Niñez

El Gobierno nacional decidió dar de baja una serie de programas sociales y culturales gestionados por la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la administración de recursos y evitar la duplicidad de iniciativas.

Mediante once resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano oficializó la disolución de diversas iniciativas. Entre ellas destacan:

Participar en Comunidad: Este programa buscaba promover la participación y articulación de instituciones y organizaciones comunitarias para atender las necesidades locales, especialmente en sectores vulnerables.

Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos: Orientado a fortalecer al niño como sujeto de derechos y ciudadano, garantizando su desarrollo pleno e integración familiar y comunitaria.

Espacio Unzué, Espacio Sarmiento, Espacio Crescencia Boado de Garrigós y Colonia Gutiérrez e Inchausti: Estos espacios se crearon para promover la convivencia familiar y fortalecer el sistema de protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Programa Nacional de Derecho al Juego (JUGAR): Su objetivo era garantizar el derecho al juego de niños, niñas y adolescentes en todo el país, propiciando la producción de conocimiento en esta temática para la franja etaria de 0 a 17 años.

Motivos de la decisión

Según las resoluciones, la medida busca “lograr una buena gestión y administración eficiente de los recursos”, evitando la superposición de programas con objetivos similares.

Se consideró “indispensable la readecuación y unificación de la normativa que implique la duplicidad de programas”.

Además, se detectó una pluralidad de entidades y unidades técnicas cuyas funciones se superponían, lo que generaba una utilización ineficiente de los recursos públicos. Por ello, se decidió suprimir aquellas iniciativas que no tenían aplicación efectiva o que se solapaban con otras.

La eliminación de estos programas ha generado diversas reacciones en la sociedad. Mientras algunos sectores consideran que la medida es necesaria para optimizar recursos y evitar redundancias, otros expresan preocupación por el impacto que podría tener en las comunidades vulnerables que se beneficiaban de estas iniciativas.

Organizaciones sociales y especialistas en infancia han manifestado la importancia de garantizar que, pese a la disolución de estos programas, se continúe brindando apoyo y atención a niños, niñas y adolescentes, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

Por su parte, el Gobierno ha asegurado que se están evaluando nuevas estrategias y programas que permitan abordar de manera integral las necesidades de la niñez y adolescencia, evitando la duplicidad de esfuerzos y garantizando una administración más eficiente de los recursos públicos.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior