Piden cuentas claras para los festival 2024 y 2025 realizados en Quijano, sin rendición

Este martes será tratado en el Concejo Deliberante de Campo Quijano el pedido de informe presentado por la concejala de la UCR, Lorena Torres, para que el Ejecutivo municipal rinda cuentas en detalle sobre los ingresos, egresos y modalidad de organización de las ediciones 2024 y 2025 del Festival de Campo Quijano.
La falta de información oficial en torno al manejo de fondos públicos vuelve a poner en el centro del debate la transparencia en los eventos culturales organizados por municipios salteños. En su pedido, Torres exige conocer con claridad cómo se contrató a los artistas, qué empresa estuvo a cargo de la producción, cuál fue el rol de la Municipalidad y qué ingresos tuvo el evento por entradas, subsidios u otros aportes.
La demanda cobra mayor urgencia dado que no hay ninguna rendición presentada del Festival 2024, y no existe hasta la fecha una comunicación oficial sobre cuándo se presentará la del Festival 2025, que ya fue realizado. Las únicas certezas, por ahora, provienen de publicaciones de prensa y redes sociales de la Municipalidad de Campo Quijano, donde se promocionaba el evento como organizado por el Ejecutivo local. En las entradas impresas del festival figura el nombre de la productora Vía 2 SRL, firma que, según trascendió, habría solicitado formalmente participar de la organización del evento. También se informó que la venta de entradas estaba destinada a recaudar fondos para el municipio, aunque no se ha publicado el balance correspondiente. La falta de documentación pública genera inquietudes sobre cómo se distribuyeron los recursos y cuánto dinero generó realmente el festival para las arcas locales.
La falta de transparencia y la demora en la rendición de los fondos, emula situaciones como las del Municipio de Cafayate, donde los números reflejan más dudas que certezas.
Un contraste con Chicoana
El pedido de informe en Campo Quijano se da en paralelo con una situación completamente distinta en otro municipio salteño: el Festival del Tamal 2025, uno de los eventos folklóricos más relevantes de la provincia, organizado por la Agrupación de Gauchos de Chicoana –una entidad privada–, ya anunció públicamente que realizará su rendición de cuentas en 15 días. La organización comunicó que hubo ganancias, e incluso se convocó a medios de comunicación y a la ciudadanía en general a participar de la presentación de los números. “Queremos saber si el festival fue realmente rentable para el municipio, cómo se organizó, quiénes participaron y cuánto costó. Es un deber institucional rendir cuentas”, remarcó Torres en declaraciones a medios locales.