Interés generalSalta

Piden un análisis técnico responsable para el “Condominio Costanera”

Desde el Concejo Deliberante de Salta finalmente resolvieron no otorgar el carácter de urgencia al tratamiento del proyecto “Condominio Costanera”, una ambiciosa iniciativa urbanística impulsada por la Municipalidad en el ex predio fabril del barrio Morosini en zona sur de la ciudad.

La decisión, que surgió de la Comisión de Legislación General, apunta a garantizar un análisis profundo y transparente debido a la magnitud técnica y urbana de la propuesta.

El concejal del PRO, Gonzalo Nieva, explicó a Nuevo Diario que el expediente había ingresado con pedido de tratamiento urgente bajo el artículo 40 de la Carta Municipal. Esa cláusula obliga al Concejo a expedirse en un plazo máximo de 30 días, de los cuales ya habían transcurrido más de la mitad. “Lo que nosotros hemos denegado es darle ese carácter de urgente, porque eso acortaba los tiempos de análisis. Atento a la complejidad del proyecto, que tiene varias aristas e impactos, entendimos que debía dársele un tratamiento normal y ordinario, que nos permita contar con más tiempo para un estudio en profundidad”, explicó.

Un proyecto de alto impacto urbano

El plan urbanístico, diseñado por el arquitecto Gustavo Meyer, contempla la construcción de un complejo habitacional y comercial de alta densidad sobre un terreno de 25.000 m². Entre sus ejes se destacan criterios de sostenibilidad ambiental, como la instalación de colectores solares, paneles fotovoltaicos, sistemas de recolección de agua de lluvia, riego con aguas grises tratadas y la plantación de especies arbóreas autóctonas.

En la nota elevada a la Secretaría de Obras Públicas, Meyer argumentó que la iniciativa busca “sumar valor, renovar un área degradada y colaborar con el medioambiente”.

Nieva coincidió en que el proyecto puede resultar positivo si se fundamenta correctamente desde lo técnico: “Se trata de un desarrollo urbano en una zona históricamente depreciada de la ciudad. Con todas las herramientas y avales adecuados, considero que puede ser beneficioso porque viene a agregarle valor y a rezonificar la zona”.

Garantizar transparencia y rigor técnico

El edil remarcó que la decisión del Concejo no significa un rechazo al contenido del proyecto, sino a la forma de su tratamiento: “Claramente no es un rechazo al fondo del proyecto, sino que, justamente, buscamos dar una respuesta más exhaustiva, con opiniones técnicas y la participación de expertos que nos permitan fundamentar la viabilidad del mismo”.

De acuerdo con lo resuelto, el expediente ingresará al circuito ordinario y será girado a distintas comisiones para su estudio.

“Seguramente va a ir a Obras Públicas, a Ambiente y a Legislación, donde podremos convocar a técnicos y especialistas que emitan sus recomendaciones. Así garantizamos que el tratamiento se dé con la responsabilidad y la transparencia que corresponde”, señaló Nieva.

Volver al botón superior