Polo Tecnológico de San Lorenzo: “Hoy estamos dando vuelta la página”

Hoy se inauguró el nuevo Polo Tecnológico en San Lorenzo. El edificio funcionará en el lugar donde la gestión anterior había proyectado un refugio canino que nunca concretó.
En diálogo con Nuevo Diario, Manuel Saravia, intendente de San Lorenzo, destacó la importancia del espacio para la formación educativa y el impulso al empleo local, así como su rol en la articulación con el sector tecnológico.
El nuevo polo, que albergará una sede de UPATECO, cuenta con una moderna infraestructura que incluye aulas modulares, una sala de computación, un salón de usos múltiples, y otros espacios clave para la capacitación en diversas disciplinas.
Un proyecto que se revaloriza
El Intendente Manuel Saravia destacó la importancia de esta obra para el futuro de San Lorenzo durante cinco años trabajamos mucho para generar inversión en San Lorenzo y empezamos a llegar a una etapa en donde el sector privado nos permitía ciertas capacitaciones.
“Este espacio viene sin duda muy bien para poder capacitar y que los sanlorenceños y los salteños puedan aprovechar las oportunidades laborales que se generan dentro del municipio“, sostuvo.
Saravia también aprovechó la ocasión para solicitar al Gobernador la pavimentación de la zona de Las Costas, un área muy transitada que verá un aumento en su flujo de personas debido al Polo Tecnológico.
“Faltaba cerrar este Polo con un pavimento. Los costeños se merecen una obra de envergadura, y ahora, con este polo funcionando, será aún más importante. Necesitamos una ruta transitada y ciclovías para garantizar la seguridad de los vecinos“, expresó el intendente.
De la “perrera” al Polo Tecnológico
La inauguración del Polo Tecnológico también marcó el cierre de un capítulo oscuro en la historia de la obra pública en San Lorenzo.
La construcción, que en su momento fue anunciada como un refugio canino durante la administración de Juan Manuel Urtubey junto al entonces intendente Ernesto Gonza , nunca llegó a concretarse y quedó sumida en la controversia debido a las irregularidades y actos de corrupción de la gestión anterior.
“Hoy, estamos dando vuelta la página. Sabemos establecer prioridades, y hoy la prioridad es la educación”, expreso Saravia y agregó: “Es emblemático que lo que estaba programado como un refugio para animales, hoy sea un centro de formación laboral”.
Por último, el intendente dijo:
“Es un claro ejemplo de cómo se puede cambiar el rumbo, de cómo lo que estaba destinado a ser un símbolo de corrupción y abandono, hoy es una esperanza para el futuro“.