Interés generalSalta

Por aumento de perros peligrosos, la ciudad exigirá microchips

El concejal Gonzalo Corral sorprendió este miércoles al revelar una cifra que encendió las alarmas sobre la población animal en la ciudad: “tenemos tres animales por cada habitante, lo que supera los 2 millones de perros y gatos”, dijo, tomando como referencia los 700 mil habitantes locales.

El edil aclaró que los datos provienen de especialistas, aunque sin precisar la fuente, y advirtió que la superpoblación conlleva riesgos, como el aumento de mordeduras de perros reportadas en la ciudad.

La declaración se dio en el marco de la sesión en la que el Concejo Deliberante sancionó una modificación a la Ordenanza 16.029, que regula el cuidado de los animales de compañía. La norma habilita a la autoridad de aplicación a disponer la implantación de un microchip a perros potencialmente peligrosos, en casos donde exista una demanda civil o denuncia penal por daño a personas u otros animales, o bien cuando el cuidador acredite el cumplimiento de las condiciones de tenencia responsable.

El dispositivo, denominado Dispositivo de Identificación Animal Electrónica (DIAE), consiste en un microchip con un código único que se implanta bajo la piel del animal y permite su identificación a través de un lector de radiofrecuencia en clínicas o centros de control habilitados. Entre los lugares autorizados para su colocación figuran el Hospital de Salud Animal, el Centro de Adopción Nicolás Mansilla y veterinarias registradas.

Además, la ordenanza prevé que el Ejecutivo Municipal pueda firmar convenios con instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles para desarrollar programas de educación y promoción del cuidado responsable de animales.

Más estricta que en otras ciudades

Corral subrayó que la normativa aprobada en Salta incorpora controles más estrictos que en Buenos Aires, Córdoba y Jujuy, donde existen exigencias de registros, capacitación y seguros para quienes tengan perros considerados peligrosos.

En esa línea, reivindicó la competencia del Concejo Deliberante en la materia: “La facultad para tratar la temática de los perros potencialmente peligrosos tiene que ser nuestra. Si Diputados lo está haciendo es porque no estamos haciendo nada”, advirtió, en referencia al proyecto provincial en debate en el Senado que busca reforzar el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos, creado por la Ley 7672 de 2011.

Esa normativa provincial, además, fue modificada recientemente por la Cámara de Diputados, que agregó como requisito la acreditación de capacitación en crianza, manejo responsable, medidas de seguridad y prevención de riesgos para los dueños.

Por último, Corral recordó que la Ley de Contravenciones Policiales también prevé sanciones para quienes tengan animales que representen peligro de ataque sin las medidas de seguridad correspondientes, con multas o arresto de hasta 15 días.

Volver al botón superior