País

Por decreto Milei convirtió el Banco Nación en Sociedad Anónima “para atraer inversiones”

La medida que salió por decreto busca ampliar el financiamiento a pymes, abrir su capital a inversores y fortalecer su capacidad de financiamiento.

Javier Milei firmó un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (SA), con el objetivo de abrir su capital a inversores y fortalecer su capacidad de financiamiento.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, establece que el Estado argentino poseerá el 99,9% de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1% restante.

La transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima tiene como principal objetivo incrementar el fondeo de la entidad para sostener y aumentar los préstamos destinados a pequeñas y medianas empresas (pymes) y familias argentinas.

Según el decreto, el capital social inicial de la nueva sociedad será de 1,6 billones de pesos argentinos (aproximadamente 1.485 millones de dólares al tipo de cambio actual).

Esta medida permitirá al banco ampliar su base de capital mediante la incorporación de nuevos inversores, lo que se traducirá en una mayor capacidad para otorgar créditos y apoyar el desarrollo económico del país.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la importancia de esta decisión a través de sus redes sociales x (ex Twitter).

“El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina”, informó.

Contexto y antecedentes

La iniciativa de transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima se enmarca en la estrategia del gobierno de Milei para privatizar y modernizar diversas empresas estatales.

Aunque inicialmente se había propuesto la privatización total del banco, la fuerte oposición en el Parlamento llevó a modificar el plan original y optar por la conversión en SA, manteniendo al Estado como accionista mayoritario.

Esta decisión busca equilibrar la necesidad de atraer inversiones privadas con la responsabilidad de preservar el control estatal sobre una institución financiera clave para el país.

El Banco Nación, fundado en 1891, es la mayor entidad financiera de Argentina, con activos que ascienden a 48 billones de pesos, depósitos y otras obligaciones por 33 billones de pesos, y un patrimonio neto de 15 billones de pesos.

Además, cuenta con una amplia red de 721 sucursales en todo el país y presencia internacional en ciudades como Nueva York, Madrid, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra.

La transformación en Sociedad Anónima busca potenciar aún más su alcance y eficiencia en el mercado financiero.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior