Por el enfrentamiento con el presidente Donald Trump, Musk pidió su juicio político

El enfrentamiento entre dos de las figuras más poderosas del mundo ha escalado a una guerra abierta en redes sociales, generando incertidumbre sobre el futuro político y financiero de ambos.
La reciente confrontación entre Donald Trump y Elon Musk sumó un nuevo capítulo ayer jueves, cuando Musk acusó al mandatario estadounidense de estar vinculado a los archivos del caso Jeffrey Epstein, el multimillonario condenado por delitos sexuales y acusado de liderar una red de tráfico de menores. En su cuenta de X, la red social de la cual es dueño, Musk apuntó directamente contra Trump, y además, pidió el juicio político (impeachment) del presidente, proponiendo al senador J.D. Vance como su reemplazo.
“Es hora de soltar la bomba: @realDonaldTrump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT!”, escribió Musk. Minutos después, agregó: “Anoten esta publicación para el futuro. La verdad saldrá a la luz”.
El conflicto escaló rápidamente cuando Trump, durante una reunión con el canciller alemán, expresó estar “muy decepcionado con Musk” y sugirió que podría cancelar todos los contratos gubernamentales de SpaceX y Starlink. “La forma más fácil de ahorrar miles de millones es cortar los subsidios a Elon”, escribió en su red social Truth Social.
El conflicto se aceleró luego de que Musk intentara convencer a los legisladores republicanos de bloquear el proyecto fiscal del líder republicano -para poder preservar valiosos créditos fiscales para vehículos eléctricos-; y luego de que el CEO de Tesla llamara a “matar” la propuesta: “Llamen a su senador, llamen a su congresista. ¡Arruinar a Estados Unidos NO está bien!”.
En detalle, la propuesta -a la que Musk había calificado como una “abominación repugnante”- cuenta con más de 1.000 páginas y marca una profunda reforma en distintas áreas de la vida de los estadounidenses. Entre sus puntos más importantes, impulsa recortes fiscales, exige más requisitos para acceder a ayuda social, aumenta el gasto en defensa y seguridad, endurece la política migratoria y busca eliminar subsidios a las energías renovables.
Ante esta situación, Trump aseguró estar “muy decepcionado” de Musk durante la rueda de prensa y el magnate le respondió en una serie de tuits, entre ellos afirmando que durante su participación fue “consecuente”.
“Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si seguirá así. Me sorprendió. (…) Estoy muy decepcionado porque Elon sabía los pormenores del proyecto de ley mejor que nadie”, había sentenciado el presidente republicano.
Con el canciller alemán
El presidente Donald Trump y el canciller alemán Friedrich Merz se comprometieron el jueves a fortalecer los lazos bilaterales durante una reunión en la Casa Blanca marcada por discusiones sobre Ucrania, el gasto en defensa y las tensiones comerciales, mientras Trump expresaba públicamente su decepción con las críticas del magnate Elon Musk a su plan fiscal. En su primer encuentro presencial desde que Merz asumió el cargo en mayo, ambos líderes proyectaron una imagen de cooperación que contrasta con las relaciones tensas que Trump mantuvo con la predecesora de Merz, Angela Merkel, durante su primer mandato. “Vamos a tener una gran relación con su país”, declaró Trump al inicio de la reunión en el Despacho Oval, donde Merz le obsequió un regalo simbólico.