Por el escándalo ANDIS, removieron a Spagnuolo por presunta recaudación ilegal

El Gobierno nacional removió este jueves al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, luego de la difusión de audios que lo comprometen en un presunto esquema de recaudación ilegal ligado a la provisión de medicamentos y servicios de salud.
La medida se formalizó mediante el Decreto 599/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, y publicada en el Boletín Oficial. En la misma resolución se dispuso la desvinculación de Daniel Garbellini, director nacional de Acceso a los Servicios de Salud. Además, el Ejecutivo ordenó la intervención de la ANDIS, que quedará bajo la órbita de Lugones.
Cerca del medio día, el Gobierno nacional designó a Alejandro Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en medio de un escándalo que involucra a su predecesor, Diego Spagnuolo. Tras su nombramiento, Manuel Adorni adelantó que “su primera misión será realizar una profunda auditoría en el área”.
Alejandro Alberto Vilches es un médico egresado de la Universidad del Salvador, especializado en Gestión de Sistemas de Salud Pública y Privada. Actualmente, se desempeña como secretario de Gestión Sanitaria en el Ministerio de Salud. Su trayectoria incluye roles de alto nivel en la gestión pública y el sistema de seguridad social, como asesor en la Jefatura de Gabinete de Ministros, subgerente de Administración de Prestadores en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (I.O.S.F.A.), y director médico en varias obras sociales, incluyendo la de Ceramistas, la del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas, y la del Personal de la Industria de la Carne. También fue profesor en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y asesor en comisiones de salud en la Legislatura y la Cámara de Diputados de la Nación.
Audios comprometedores y nombres propios
Las grabaciones, difundidas en medios de comunicación, exponen a Spagnuolo describiendo mecanismos de presunto cobro de coimas a prestadores y laboratorios para facilitar contratos con el Estado. Uno de los fragmentos más sensibles menciona a la droguería Suizo Argentina, empresa señalada por su vínculo con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. En los audios también se mencionan a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, y a Eduardo “Lule” Menem, operador político clave del oficialismo. En una de las frases atribuidas a Spagnuolo se escucha: “Tengo todos los WhatsApps de Karina. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan”.
El fiscal federal Franco Picardi abrió una investigación para determinar la autenticidad de las grabaciones y establecer responsabilidades en la presunta red de recaudación ilegal. Mientras tanto, la Casa Rosada intenta contener el daño político en un momento clave: a menos de tres semanas de las elecciones bonaerenses y a dos meses de los comicios nacionales.