Por la crecida del Pilcomayo, reubicaron a más de 500 personas

Ante la crecida del Río Pilcomayo, los equipos de gobierno brindaron asistencia y se reubicó a más de 500 personas.
El Comité de Emergencia Climática informó que en la primera instancia de asistencia de Santa Victoria Este se reubicó de forma voluntaria a 500 personas de mas comunidades.
Los equipos territoriales que trabajaron desde el inicio del operativo estuvieron encabezados por la Dirección General de Emergencia.
Las acciones estatales se extendieron por hasta 22 horas para poder llegar a comunidades aisladas ante las adversidades climáticas y el estado de los caminos.
Detalle de las asistencias
Las comunidades que quedaron aisladas y fueron asistidas vía aérea, fueron:
- Vertiente de la Costa,
- Alto La Sierra,
- Desemboque,
- San Bernardo,
- El Bravo,
- Larguero,
- Urquiza,
- Amberes,
- Arrozal,
- Vertiente Chica,
- Campo Largo
- La Junta.
En tanto que por tierra se asistió a la comunidad de Alto La Sierra y se brindó contención a La Estrella, Santa María, Hito 1, La Puntana y La Pista.
A su vez, por agua mediante el uso de balsas inflables aptas para este tipo de situaciones, se asistió a Monte Carmelo y a Misión La Paz.
Mediante puentes aéreos coordinados con Aviación Civil, se envió por aire medicamentos a los hospitales de Alto La Sierra y al Centro de Salud de Vertiente de La Costa, hacia donde también se trasladó a un médico para que atienda un partom
También se articuló con el Ministerio de Salud Pública, un vuelo sanitario por un paciente fracturado del hospital de Alto La Sierra y el traslado de un adulto mayor enfermo de Amberes. Asimismo, se traslado a dos mamás embarazadas a término de Misión La Paz y Vertiente de la Costa.
Mientras que, con la Policía Lacustre, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, se coordinó el traslado del personal de Edesa para que pudiera evaluar la afectación por la crecida, para restablecer la electricidad a aquellos lugares en los que el agua afectó los postes de luz, por lo que fue necesario realizar cortes preventivos del servicio.
Acciones coordinadas
Por otra parte, se trabajó conjuntamente con representantes de la comunidad franciscana local para la coordinación del centro de trasladados, al igual que con la directora de la escuela de La Nueva Curvita con la misma finalidad.
A pedido del intendente Rogelio Nerón, se reubicaron transitoriamente a familias de Santa María y Meckle en un terreno acondicionado por el municipio.
Finalmente, junto al Ente Regulador, se coordinó el envío de equipos territoriales y camiones para traslados y el abastecimiento por tierra, además del apoyo para las asistencias aéreas.
Además de los organismos citados, también formaron parte de la intervención representantes del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable; de la Cruz Roja y de la Fundación Pata Pila; personal de Gendarmería Nacional y Ejército Nacional; agentes del Ente Regulador y personal de Aguas del Norte.