Por la renuncia de Espert, intentan que Santilli lo reemplace en la lista de los libertarios

El diputado José Luis Espert anunció anoche su baja de la candidatura para octubre por La Libertad Avanza, afectado por el escándalo generado a raíz de sus vínculos con el empresario argentino Fred Machado, detenido por narcotráfico.
Su renuncia abre un interrogante sobre quién lo va a reemplazar. Qué dicen el Código Electoral y el decreto de Paridad de Género.
El economista liberal, principal cabeza de lista de la boleta libertaria en Provincia, decidió dar un paso al costado luego de que se conocieran documentos oficiales del Bank of America que confirmaron su relación comercial con el detenido.
Ante el nuevo escenario, en La Libertad Avanza analizan aplicar el artículo 7 del decreto 171/2019 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, que indica:
“Cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado” antes de la realización de las elecciones, “será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”.
El texto normativo señala que la presentación debe ser realizada por la agrupación política o, en su caso, por la Justicia Electoral, lo que redundará en corrimientos en la lista final “a fin de ordenarla respetando los requisitos de conformación paritaria establecidos en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional aprobado por la Ley N° 19.945 (t.o. por Decreto N° 2135/83) y sus modificatorias”.
Si bien Espert es secundado en la boleta por la conductora Karen Reichardt, desde La Libertad Avanza apuntan a que se aplique el artículo 7 para que sea el diputado Diego Santilli quien reemplace al renunciante. Sin embargo, será el juzgado con competencia electoral que conduce Alejo Ramos Padilla el que termine de dar luz verde.
Por el contrario, el Código Electoral abre otro panorama. El artículo 164 indica que “en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un/a Diputado/a Nacional lo/a sustituirán los/as candidatos/as de su mismo sexo que figuren en la lista como candidatos/as titulares según el orden establecido”.
En LLA aseguran que debería aplicarse el decreto por sobre el Código Electoral para darle una resolución, porque el segundo no resuelve la cuestión.
Su salida abrió el interrogante sobre qué ocurrirá con las boletas únicas que ya fueron impresas y qué valor tendría reimprimirlas con su reemplazo.
En total, se estima que la reimpresión del todas las boletas para la provincia de Buenos Aires tendrían un valor de 15 mil millones de pesos. Además del alto costo, otro factor a tener en cuenta es la falta de tiempo, ya que solamente faltan tres semanas para las elecciones y ese tiempo podría no ser suficiente para concretar la reimpresión.
Las boletas que ya fueron impresas estaban listas para ser distribuidas desde el 29 de septiembre.
El diputado socialista, Esteban Paulón, aseguró que desde su espacio presentaron un proyecto para no volver a imprimir las boletas, argumentando que “La Libertad Avanza pretende que el costo de su impericia, errores políticos y encubrimiento frente a flagrantes casos de corrupción e inhabilidad moral, lo pague el conjunto de la sociedad”.
Diputados opositores critican el costo de boletas
Los diputados de Fuerza Patria, Jimena López y Sebastián Galmarini, también cuestionaron la eventual reimpresión y advirtieron: “vean cuánto costó el capricho de Javier Milei de tener un narco en su boleta”.
Galmarini explicó: “en 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34.000 millones de pesos de hoy. En 2025 ya van $43.000 millones (+IVA $52.000)” y agregó: “Ahora deben reimprimir por poner a Espert y bajarlo dos semanas antes, el gasto sumaría otros $14.000 millones. Todo mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones”.
Por su parte, López remarcó: “El capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar más de 100 palos verdes. Ya se gastaron 43 millones más el IVA (52.000) y ahora, la reimpresión nos va a salir 14 millones más”. Además, agregó: “Todo esto mientras no hay plata para los jubilados, las universidades ni las personas con discapacidad”.