Interés generalSalta

Por serias irregularidades, ediles cafayateños preparan denuncia contra la intendenta

El Concejo Deliberante de Cafayate inició un proceso para evaluar acciones legales contra la administración municipal, luego de constatar serias irregularidades en el manejo de la gestión y la ausencia de respuestas a los pedidos formales de información.

La decisión fue discutida en la sesión ordinaria número 20, celebrada el jueves 10 de julio, donde se expresó la preocupación generalizada de los ediles por la falta de transparencia y la debilidad institucional que genera esta situación.

En el recinto, los concejales remarcaron que actualmente existen más de 18 pedidos de informes sin respuesta por parte del Ejecutivo, relacionados con temas sensibles de gestión, presupuestos y el funcionamiento de distintas áreas municipales. Esta omisión genera un fuerte obstáculo para las tareas de control y fiscalización que corresponden al órgano legislativo. Además, el cuerpo deliberativo enfrenta una dificultad interna significativa: la ausencia de un secretario designado desde hace más de cinco meses, lo que complica el desarrollo administrativo y operativo de las sesiones, los registros oficiales y el seguimiento de las resoluciones.

Cuestionamientos a funcionarios ausentes

La presidenta del Concejo, Raquel Humano, se refirió a la situación como un grave problema institucional y destacó la importancia de garantizar la transparencia de la administración municipal y exigir responsabilidades a los funcionarios. En particular, señaló la preocupación por la incomparecencia reiterada del ingeniero Wilton Guzmán, quien debía presentarse ante los concejales para explicar su situación laboral y funciones dentro del municipio, pero nunca acudió al recinto a pesar de haber asumido un compromiso previo.

Números bajo la lupa y sin documentación clara

En paralelo, el Concejo continúa con su reclamo por informes claros sobre el destino de fondos públicos, ante la falta de documentación precisa sobre pagos, obras y proyectos correspondientes al presupuesto 2024-2034. Y es que en reciente diálogo con el programa local “En Modo Mañana”, el concejal Gastón Cecconi aseguró que ha reiterado solicitudes para obtener el plan estratégico detallado de ese período y la ejecución presupuestaria de 2024, ya que existen pagos por más de 37 millones de pesos realizados a profesionales y obras sin especificarse los trabajos ni los responsables. Entre los ejemplos mencionados figura la obra en el playón San Isidro, donde se reportó un gasto aproximado de 8 millones de pesos, aunque las mejoras visibles se limitan al pintado de la cancha. Otras intervenciones, como bancos y luminarias, fueron financiadas por la Fundación El Esteco, lo que genera dudas sobre el uso real de los recursos municipales. Cecconi señaló que el plan estratégico, que contempla proyectos desde la terminal hasta el centro de convenciones, fue presentado sin documentación oficial ante el Concejo y el Ministerio de Economía, lo que dificulta el control y la transparencia local sobre las inversiones y obras programadas. Asimismo, el Concejo todavía no ha recibido las ejecuciones trimestrales del presupuesto 2024 ni las correspondientes a 2025, incumpliendo normativas vigentes y motivando intimaciones formales. La falta de respuestas y las contradicciones entre funcionarios incrementan la preocupación sobre la rendición de cuentas.

Con el asesoramiento jurídico que comenzará a brindar el abogado Alfio Cancino desde el lunes próximo, los concejales preparan la estrategia legal para que el Ejecutivo cumpla sus obligaciones sin generar perjuicios económicos al municipio. Cecconi recalcó que la intención no es confrontar, sino asegurar el acceso a la información pública y supervisar el correcto uso de los recursos del municipio.

Volver al botón superior