Interés generalSalta

Posibles incompatibilidades en la gestión de Rita Guevara generan nuevas dudas

Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Cafayate surgió una información que podría complicar aún más el panorama de la intendenta municipal, Rita Guevara.

Según se conoció, la jefa comunal habría percibido haberes del Senado provincial en dos períodos distintos —de marzo a diciembre de 2020 y de julio de 2021 a enero de 2022—, lo que genera interrogantes sobre el rol que habría cumplido en ese organismo mientras se desempeñaba en otras funciones.

El dato sorprendió a los concejales, ya que en esos mismos lapsos Guevara ejercía la docencia y, en el tramo de diciembre de 2021 a enero de 2022, integraba el propio Concejo Deliberante, lo que sería incompatible con lo establecido por la Carta Orgánica municipal.

Consultado por Nuevo Diario, el edil cafayateño, Gabriel Meisner, explicó: “Esta es una información que nos llegó a través de vecinos y que pudimos chequear mediante informes. Dado que esto ocurrió durante la sesión ordinaria de hoy (por ayer), deberemos girar las actuaciones a la Cámara del Senado para que remitan las respuestas pertinentes respecto de cuáles eran las prestaciones de servicios que, hipotéticamente, cumplía la señora intendenta”.

El concejal expresó su preocupación personal frente a lo que podría ser una maniobra política para asegurar ingresos luego de derrotas electorales: “De confirmarse esta situación, estaríamos en presencia del pago de algún tipo de A.P. de un senador de la provincia que percibía, la entonces concejal, Guevara luego de perder las elecciones de 2020. Y en la segunda oportunidad, habría cobrado por acompañar en la lista al actual senador”. Meisner manifestó que un escenario de esas características “genera impotencia y rechazo” en la comunidad, ya que podría exponer un esquema de “premios y castigos entre funcionarios públicos, donde las convicciones ceden ante el ‘qué me das’”. Además, planteó una pregunta que aún carece de respuesta: “Si se trató de una asesoría para el Senado, ¿en qué beneficio redundó a los cafayateños?”.

En su análisis, el edil señaló que la política todavía no alcanza el nivel de reforma y transparencia que demanda la sociedad y que muchas disputas parecen girar “más por cargos y dinero que por las verdaderas necesidades de la gente”.

Por último, aseguró que el Concejo seguirá investigando y no descartó acudir a la Justicia: “Seguiremos trabajando para que se llegue a la verdad. Si tenemos que ir a la justicia para que esto salga a la luz, lo haremos”.

La comisión de vecinos y un concejal cuestionan un video municipal sobre refacciones en Falda Grande

Integrantes de la comisión de la capilla de Falda Grande y el concejal municipal Mauricio Aguirre expresaron su malestar por la difusión de un video oficial en el que el Ejecutivo atribuye a la Municipalidad la realización de trabajos de refacción en la capilla. Según miembros de la comisión y representantes locales, la filmación y la forma en que se presentó la entrega de materiales no reflejan la participación real ni el esfuerzo que, sostienen, realizaron vecinos y colaboradores.

Desde el ejecutivo se difundió un video en el que se atribuyen a su gestión la refacción de la capilla de Falda Grande lo que despertó la molestia en los verdaderos gestores que aseguran que, si bien recibieron alguna colaboración, la obra se llevó a cabo gracias al apoyo de los integrantes de la comisión, de un concejal y un técnico de electricidad.

Volver al botón superior