Posturas divididas por las plataformas digitales de transporte
En el marco del debate por la regulación de plataformas digitales de transporte, el Concejo Deliberante de Salta llevó a cabo este lunes una reunión ampliada organizada por la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.
El encuentro, presidido por el concejal Gonzalo Nieva (JxC), contó con la participación de representantes de taxis, remises, agencias, conductores de plataformas digitales y de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT).
El objetivo principal fue escuchar las posturas de los distintos sectores y recabar información para avanzar en el análisis del Proyecto de Ordenanza, impulsado por Nieva, que busca regularizar el funcionamiento de aplicaciones como Uber en la ciudad. Durante la reunión se discutieron temas como la actualización de la normativa vigente, los controles que realiza la AMT y las oportunidades y desafíos que representan las plataformas digitales.
Nieva destacó la metodología de trabajo y la participación activa de todos los actores. “Se pudieron recibir a todos los sectores interesados en la ordenanza que busca incorporar plataformas”, afirmó el edil en declaraciones a FM Aries. Además, resaltó que el encuentro permitió visibilizar a los conductores de aplicaciones, un sector que hasta ahora no había tenido la oportunidad de expresar sus inquietudes de manera formal.
Posturas enfrentadas
El debate evidenció posturas divididas entre los participantes: Representantes de taxis y remises señalaron la necesidad de actualizar la normativa, pero también expresaron su preocupación por la posible competencia desleal que podría generar la incorporación de plataformas digitales.
Algunos propusieron que estas tecnologías se integren exclusivamente al sistema de taxis, mientras que otros cuestionaron que las aplicaciones no cumplen con los requisitos establecidos para operar en la ciudad.
Conductores de plataformas digitales defendieron su labor, argumentando que las aplicaciones ofrecen beneficios en términos de tarifas, seguridad y oportunidades laborales. Destacaron que regularizar la actividad sería un avance importante para ellos y los usuarios.
Luis López, miembro del directorio de la AMT, también participó del encuentro y respondió a los cuestionamientos sobre los controles realizados por el organismo.
Ordenanza inclusiva
Nieva destacó que el proyecto busca integrar las plataformas al sistema de transporte de manera regulada y equilibrada. “Escuchamos a todos los sectores para enriquecer la norma y construir. De todos los aportes, hubo un gran cuestionamiento al sistema actual y a los organismos de control como la AMT”, explicó. El debate continuará en próximas reuniones, según se informó.