Preocupación en el sector médico por la demora en los pagos del IPS y otras obras sociales

El presidente del Círculo Médico de Salta, Mario Cerruti, advirtió que la situación financiera de los profesionales de la salud continúa siendo crítica debido a los atrasos en los pagos por parte del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y otras obras sociales.
Según detalló en diálogo con VideoTar, el último pago recibido por la entidad corresponde a las consultas del mes de junio. Ello, remarcó, significa un retraso de casi cuatro meses.
“Históricamente el IPS ha tenido un atraso de tres meses, pero ahora se extendió un poco más. Seguimos en tratativas para achicar esa brecha, porque queremos evitar que esto afecte a los colegas y tampoco queremos interrumpir la atención a los afiliados”, explicó Cerruti.
El dirigente señaló que el IPS representa alrededor del 70% de las consultas que atienden los médicos asociados. De esta manera, la demora en los pagos impacta directamente en la economía personal de los profesionales.
“Venimos con una situación complicada desde la pandemia. No hubo un proceso real de recuperación, y cada año la facturación del Círculo es más baja”, indicó.
Cerruti también mencionó que, pese a las dificultades, el servicio a los afiliados se mantiene con normalidad.
“Se está trabajando con esfuerzo, tratando de rearmar los pagos cada mes con los fondos que van ingresando. Nuestro objetivo es que el colega reciba su remuneración y que el afiliado no pierda la atención”, afirmó.
En relación al valor de las consultas, el presidente del Círculo Médico explicó que existe una gran diferencia entre el honorario ético fijado por el Colegio de Médicos y lo que paga el IPS. Aproximadamente, la brecha supera el 50% por debajo de lo recomendado.
“Es un problema estructural. Las obras sociales imponen los montos sin una actualización acorde al contexto inflacionario. Los honorarios están muy por debajo de lo que corresponde éticamente y eso afecta no solo al médico, sino al sistema en su conjunto”, subrayó.
Finalmente, Cerruti destacó que, aunque el número de consultas en el ámbito privado ha disminuido en algunos períodos, los médicos siguen priorizando la atención a los pacientes.
“Nos adaptamos a las circunstancias, pero la situación es cada vez más crítica. Necesitamos soluciones de fondo para garantizar la sustentabilidad del sistema”, concluyó.



