Preocupación por delitos que afectan a niños, niñas y adolescentes

La trata de personas sigue siendo uno de los delitos más graves que afectan los derechos humanos en el país, y la tecnología ha abierto nuevos escenarios de riesgo, especialmente para niños, niñas y adolescentes.
En la ciudad de Orán, especialistas de distintos organismos provinciales y nacionales alertaron sobre las modalidades actuales de captación, cada vez más vinculadas al uso de redes sociales, aplicaciones de mensajería y entornos digitales.
Durante una jornada organizada por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad junto a organismos de seguridad y justicia, se advirtió que el grooming, el sexting y la exposición de datos en línea se han convertido en vías de acceso para tratantes, quienes utilizan la era digital para establecer contacto, vulnerar derechos y perpetrar delitos de explotación sexual y laboral.
“La prevención hoy implica entender la identidad digital, los riesgos de las nuevas tecnologías y contar con protocolos claros de actuación”, indicó Laura López Ahanduni, directora de Asistencia a Víctimas de Trata.
La funcionaria remarcó la necesidad de fortalecer la intervención temprana, la asistencia integral a las víctimas y la protección de los sectores más vulnerables.
Referentes de la Unidad Fiscal Distrito Salta, la Fiscalía de Tartagal, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, y la Secretaría de Seguridad coincidieron en que el contexto digital expande las posibilidades de captación, pero también presenta desafíos para la detección temprana y la articulación institucional.
Entre los temas abordados, se destacó la importancia de conocer los mecanismos de captación, los factores de riesgo y vulnerabilidad en las comunidades, las señales de alerta y los recursos disponibles, como la Línea 102 de asistencia y asesoramiento para niños y adolescentes en riesgo.
La problemática de la trata en entornos digitales exige una respuesta articulada entre las áreas de educación, justicia, seguridad y protección de derechos, en un escenario donde los avances tecnológicos deben ir acompañados de estrategias de prevención, formación y rápida respuesta ante posibles casos.
Educación y Nación accionan para prevenir delitos
La Dirección General de Enlace Legislativo e Institucional del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, en articulación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, llevará adelante una intensa Agenda de Trabajo destinada a fortalecer la prevención de situaciones de riesgo en contextos educativos, sociales y comunitarios.
Las actividades se desarrollarán entre el 28 y el 30 de abril en distintas localidades de la provincia y estarán dirigidas a equipos técnicos escolares, municipios, instituciones educativas, fuerzas de seguridad y formadores. La apertura oficial será el lunes a las 9:30 en el Centro Cultural América.
Durante la jornada se abordarán temas clave como la prevención del bullying y el ciberbullying, la identificación y prevención de casos de grooming, la resolución pacífica de conflictos, la prevención de la violencia en vínculos personales y hacia adultos mayores, la detección temprana de situaciones vinculadas a la trata de personas y la prevención de estafas telefónicas y delitos digitales.
El cronograma contempla el desarrollo de mesas de trabajo y talleres simultáneos en escuelas secundarias y técnicas durante el martes 29 de abril, mientras que el miércoles 30 se realizará una jornada especial en la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia de Salta, donde se trabajará en políticas y estrategias de prevención del delito junto a las distintas direcciones de seguridad.
Esta agenda busca integrar a diferentes actores sociales en el fortalecimiento de entornos seguros, promoviendo la prevención como herramienta.