Interés generalSalta

Preocupación por residencias médicas que quedan vacantes

Desde el Círculo Médico de Salta, manifestaron su preocupación ante la gran disminución de profesionales médicos que opten por especialidades fundamentales como Medicina Interna, Pediatría, Medicina Familiar y Terapia Intensiva, entre otras.

Esta situación responde, según sostiene el organismo en un comunicado, a las condiciones laborales, la limitada remuneración y el menor reconocimiento que estas áreas suelen recibir, lo que lleva a muchos jóvenes médicos a inclinarse por otras especialidades o a buscar oportunidades fuera del país.

Sobre el tema, Nuevo Diario conversó con la presidenta del Círculo Médico, María Cristina Sánchez Wilde.

Así, la profesional señaló que “en Argentina, las vacantes para las residencias médicas, aunque con aumento en la cantidad de inscriptos, siguen siendo un tema de preocupación debido a la falta de cobertura en especialidades críticas y la distribución desigual de profesionales”. Aclaró que “si bien hay un incremento en el número de aspirantes, algunas especialidades enfrentan dificultades para cubrir todos los cupos disponibles”.

También agregó que, a pesar de esos aumentos de aspirantes, especialidades como neonatología, pediatría, clínica médica y tocoginecología, a menudo tienen vacantes sin cubrir. En algunos lugares quedan vacantes hasta del 50% de los cargos disponibles.

La profesional, como un aporte a superar esta situación, señaló que “se necesita una estrategia para atraer y retener profesionales en áreas con mayor necesidad, ofreciendo incentivos y mejores condiciones laborales. Promover especialidades críticas”.

“Es fundamental sensibilizar a los futuros médicos sobre la importancia de las especialidades críticas y sus desafíos, así como ofrecerles oportunidades de desarrollo profesional y reconocimiento”, agregó. También dijo que es importante que se ofrezcan buenas remuneraciones.

“El médico debería dedicarse a su trabajo sin angustiarse por si el salario le alcanza para vivir dignamente”, destacó.

Finalmente hizo referencia a que se debe nivelar hacia arriba en cuestiones salariales, “por ejemplo los anestesistas tienen muy buenos ingresos. Las demás especialidades también merecen ese nivel de ingresos. No sé trata de bajar el ingreso de los anestesistas sino hacer que el resto de las especialidades puedan equipararse a ese nivel”, definió así la realidad de las residencias médicas en Salta.

Volver al botón superior