
En el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones provinciales del 11 de mayo, Violeta Gil, candidata a diputada provincial por Política Obrera, expresó que su espacio busca poner en el centro del debate una agenda vinculada directamente a las necesidades de quienes viven de su trabajo.
“Participamos en estas elecciones para colocar en el debate con los trabajadores una agenda directamente vinculada con las necesidades que tenemos los que vivimos de nuestro trabajo”, afirmó Gil en declaraciones a Nuevo Diario de Salta.
Propuesta
Entre las principales propuestas destacó la exigencia de “salarios y jubilaciones mínimas igual al costo de la canasta familiar” y el “reparto de las horas de trabajo sin que esto afecte al salario”.
La candidata señaló que estas problemáticas no forman parte del debate público porque “los candidatos de uno y otro bloque de los partidos patronales quieren llegar a la legislatura para seguir sosteniendo una política hostil, contraria a los trabajadores”.
Y agregó: “Defendemos el derecho al trabajo justamente cuando el gobierno de Sáenz y Milei están atacando directamente este derecho fundamental”.
Gil también enfatizó que la participación de Política Obrera en las elecciones tiene un doble objetivo: disputar lugares en la Legislatura y avanzar en la reconstrucción de un partido propio de trabajadores. “Vamos a las elecciones para ganar a los trabajadores, no solo a votar por los compañeros de Política Obrera, sino también para defender la reconstrucción de un partido de trabajadores en la provincia, justo en un contexto nacional e internacional de bancarrota del régimen político y sus partidos”, remarcó.
Consultada sobre la estrategia de campaña, aseguró que su espacio utilizará “todas las herramientas al alcance” para difundir sus propuestas: “La discusión uno a uno será parte de esta lucha política, como lo fue históricamente para nosotros, además de acciones públicas donde los trabajadores puedan debatir con nuestros candidatos y compañeros”.
Finalmente, Gil se refirió a la fragmentación dentro del espectro de izquierda y sostuvo que “la fragmentación de la izquierda se entiende como parte de la fragmentación más general de los partidos patronales, pero el problema no es la presentación de varias listas, sino el contenido de las que se presentan”.
En esa línea, afirmó que su llamado a la unidad “es con la clase obrera”.
Oficializan listas para las elecciones de mayo
El secretario del Tribunal Electoral, Pablo Finquelstein, confirmó que este martes se oficializarán las listas con más de 8.000 candidaturas presentadas. Además, detalló cómo continuará el cronograma rumbo a las elecciones del 11 de mayo, incluyendo la campaña, la publicidad electoral y la publicación del padrón definitivo.
En diálogo con FM Profesional, el secretario Finquelstein, confirmó que este martes se firmará la oficialización de las candidaturas que participarán en los comicios provinciales del próximo 11 de mayo.
Con la oficialización, el proceso electoral sigue su curso. Las próximas etapas incluyen la presentación de las imágenes de los candidatos y los signos partidarios que se utilizarán en la pantalla del sistema de votación electrónica.
El 11 de abril se publicarán los padrones definitivos, permitiendo a los electores conocer en qué establecimiento y mesa votan.