![](https://nuevodiariodesalta.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/pagina-8-6-780x470.jpg)
El II Concurso Literario Provincial presenta la obra que reúne los mejores cuentos del certamen literario de Salta. Este miércoles a las 19 hs será la presentación con entrada libre y gratuita.
La Sala Mecano de la Casa de la Cultura de Salta (Caseros 460) será el punto de encuentro para los amantes de la literatura. En este espacio se llevará a cabo la presentación del libro “Cabalgando – Un mundo de cuentos”, la antología que reúne los relatos premiados en el II Concurso Literario Provincial de Narrativa 2024 Salta.
La jornada también contará con la esperada Gala de Premiación, donde se reconocerá el talento de los autores participantes.
El certamen ha contado con un jurado conformado por los profesores María Eugenia Carante, Sergio Bravo Booth y Rafael Gutiérrez, quienes llevaron adelante el trabajo de selección y análisis de los cuentos destacados.
Gracias a su relevancia en el ámbito cultural, el concurso ha obtenido múltiples reconocimientos oficiales, incluyendo la Declaración de Interés por parte del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, impulsada por el concejal Arnaldo A. Ramos. Asimismo, el Concejo Deliberante de Campo Quijano, bajo la presidencia de Pablo Orozco e impulsado por Javier Torres y demás integrantes del Concejo, también otorgó su Declaración de Interés Cultural.
A nivel provincial, la Cámara de Diputados de Salta sumó su respaldo con una Declaración de Interés promovida por la diputada Laura Cartuccia.
De esta forma la narrativa muestra el aporte de varios autores que se presentaron y concretaron su sueño de publicar su obra.
El espacio cultural La Totora recibe a Liliana Herrero y Pedro Rossi
Respetada y admirada por sus colegas, partícipe fundamental del canto popular de la Argentina, Liliana Herrero renueva la estética del folklore argentino llevando a primer plano la emoción de su voz.
Liliana Herero llega este 15 de febrero a Salta junto a Pedro Rossi, en el espacio cultural La Totora en Vaqueros.
Ganadora de los más prestigiosos galardones de la Argentina, inició su vida artística como cantante en los años ’60.
Desde entonces sostiene decisiones estéticas y culturales dedicadas a bucear en raíces folklóricas argentinas, así como de otros géneros musicales, proponiendo un diálogo profundo con las complejidades de los sonidos y tratamientos contemporáneos.
De esta manera, propone una forma de interpretación más ligada a la recomposición que a la mera copia fiel de una obra popular en su versión original.
Afirma que allí es donde se encuentra el poder de la obra en sí, en la posibilidad de resistir nuevas visitas e interrogantes. Y es también allí donde logra exponer su áspera y particular voz, que trasciende fronteras estilísticas para adueñarse de su propio territorio musical.