Presentan oficialmente el FOGASAL: “La excusa del ‘no se puede’ quedó atrás”

Tal como fue anunciado días atrás desde Bariloche, el gobernador Sáenz presentó ayer el Fondo de Garantía Salta (FOGASAL), un instrumento financiero que contará con una capitalización inicial de $2.000 millones, en partes iguales entre la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Durante el acto, realizado con la presencia de referentes del sector productivo y autoridades provinciales y nacionales, Sáenz no dudó en marcar la trascendencia de la medida: “FOGASAL no es solo un fondo, es la garantía que necesitan nuestros empresarios para convertir una buena idea en un gran negocio. La excusa del ‘no se puede’ ha quedado atrás”, disparó el mandatario, en un discurso que buscó interpelar directamente al empresariado local.
Un cambio de reglas para las Pymes
El Gobernador subrayó que, durante años, el acceso al financiamiento fue “una barrera histórica” para las micro, pequeñas y medianas empresas salteñas, a las que definió como “el motor de la provincia”. “Cambiará las reglas del juego para nuestros empresarios y emprendedores. Hoy, con el esfuerzo conjunto, el camino hacia el crecimiento está más despejado que nunca”, sostuvo. El Fondo de Garantía permitirá otorgar avales a las MiPyMEs para que puedan acceder a créditos de capital de trabajo e inversión productiva, además de impulsar proyectos de innovación tecnológica, eficiencia energética, transformación digital y certificaciones de calidad. “Hay que dar posibilidades y herramientas a aquellos que tienen sueños, a los que emprenden con esfuerzo, compromiso y responsabilidad. El crecimiento de ustedes es el crecimiento de la provincia”, arengó Sáenz.
Lamothe: “Una solución estructural a un problema estructural”
Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, resaltó que la creación del FOGASAL constituye “una decisión estratégica de altísima relevancia para el sector productivo salteño”. “El gran problema de las economías regionales es la falta de avales. Con este fondo estamos dando una solución estructural a un problema estructural. Es una herramienta de banca de desarrollo que permitirá a todo empresario o emprendedor acceder a financiamiento con respaldo”, explicó. El funcionario agregó que el CFI aportará otros $1.000 millones adicionales una vez que el fondo requiera nuevas capitalizaciones, y recordó que la vecina provincia de Jujuy ya cuenta con un esquema similar que viene funcionando con éxito.
Más líneas de créditos y programas
Además del lanzamiento del FOGASAL, durante el acto se firmaron convenios para canalizar $4.000 millones en nuevas líneas de crédito: Línea Competitividad PyME: $1.000 millones para inversión en empresas productivas. Línea Programática: $2.000 millones con foco en empresas lideradas por mujeres, eficiencia energética y reducción de huella de carbono. Línea Triple Impacto: $1.000 millones para proyectos con abordaje integral. También se rubricó un convenio de asistencia para el desarrollo de minería sustentable.
El tono de Sáenz fue más allá de la formalidad institucional: buscó transmitir confianza y desafiar al sector empresarial. “El Gobierno de Salta está aquí para acompañarlos. Con FOGASAL, el camino hacia el crecimiento está más despejado que nunca”, insistió. Con esta herramienta, el mandatario provincial apuesta a consolidar a Salta como un polo de desarrollo en el Norte argentino y, al mismo tiempo, a enviar una señal política de solidez.
Empresas lideradas por mujeres
Durante la presentación del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL), firmaron un convenio que inyectará hasta $4.000 millones de pesos en el desarrollo productivo de Salta.
El financiamiento se instrumentará a través de tres líneas de crédito específicas:
Competitividad PyME: Orientada a mejorar la eficiencia y la capacidad de mercado de las pequeñas y medianas empresas salteñas en general.
Triple Impacto: Destinada a iniciativas que buscan generar un impacto positivo simultáneo en la economía, la sociedad y el medio ambiente (Triple Impacto o Abordaje Integral).
Programática: Enfocada en proyectos que se ajusten a programas de desarrollo específicos impulsados por el gobierno provincial, con foco en empresas lideradas por mujeres, proyectos de eficiencia energética, transformación de la matriz, entre otros.