SaltaSeguridad

Presentarían proyecto para que acompañantes alcoholizados puedan ser multados

Tras la polémica abierta en el país por la multa interpuesta a un chofer de una aplicación de transportes por trasladar a una pasajera alcoholizada, en Salta se hicieron eco y analizan presentar un proyecto de penalización para quienes sean acompañantes y se encuentren bajo los efectos del alcohol.

En diálogo con medios locales, el titular de la cartera de tránsito municipal, Matías Assennato, adelantó la presentación de una propuesta que busca sancionar a los acompañantes de motocicletas que hayan consumido alcohol. La iniciativa, que podría marcar un precedente a nivel nacional, surge de la preocupación por el impacto que los acompañantes ebrios pueden tener en la estabilidad y maniobrabilidad de estos vehículos.

Assennato explicó que, a diferencia de los automóviles, en las motocicletas el estado del acompañante puede influir directamente en la estabilidad del vehículo. “En las motos, el acompañante puede afectar la seguridad del conductor y del entorno. Por eso estamos evaluando medidas que impidan circular si alguno de los ocupantes ha consumido alcohol”, declaró. Aunque la legislación nacional permite que los acompañantes de motocicletas tengan hasta 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre, la Municipalidad de Salta propone avanzar hacia una política de tolerancia cero. Esto incluiría controles de alcoholemia tanto para conductores como para acompañantes, algo que actualmente no está contemplado en las normativas nacionales.

La propuesta forma parte de una estrategia integral que combina educación vial y sanciones severas para quienes incumplan las normas de tránsito. Los creadores del proyecto buscan el respaldo del parlamento salteño y, eventualmente, su aplicación en toda la provincia. “La normativa nacional necesita actualizarse para abordar estos vacíos legales. Nuestra idea es que esta medida sea pionera y sirva de ejemplo para otras provincias”, afirmó el secretario de Tránsito.

Impacto esperado

Con esta regulación, se espera reducir significativamente los accidentes de tránsito asociados a motocicletas. Los acompañantes ebrios, según Assennato, son un factor importante en la generación de maniobras peligrosas que comprometen la seguridad de todos los usuarios de la vía. A medida que se avanza en el desarrollo del proyecto, también se implementarán campañas de concientización para informar a la población sobre esta nueva normativa y los riesgos que busca mitigar. Con una visión de futuro, Salta pretende posicionarse como referente en seguridad vial y en la promoción de una cultura de responsabilidad compartida en el tránsito.

Si bien no lo afirmó, la iniciativa podría haberse inspirado en un caso reciente ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires, donde la policía confiscó la moto de un joven después de que su acompañante diera positivo en un test de alcoholemia. Este antecedente, sumado a la alta incidencia de accidentes de tránsito en los que las motocicletas están involucradas, motivó la creación de este proyecto de ley. “No sólo buscamos sancionar; también queremos generar conciencia sobre la responsabilidad compartida en la conducción de motocicletas. Los acompañantes no son meros pasajeros, también tienen un rol crucial en la seguridad vial”, subrayó Assennato.

Volver al botón superior