Presentaron el balance de la Serenata a Cafayate con una ganancia de más de $ 158 millones

La intendenta de Cafayate, Rita Guevara, presentó el balance de la última edición de la Serenata a Cafayate en un acto en el Centro de Convenciones.
El informe económico municipal indica que, durante las tres noches del festival, se ingresaron $1.377.211.314,00 y se registraron egresos por $1.219.186.488,73. Esto arrojó una ganancia neta de $158.024.825,27 para las arcas municipales y la economía regional.
De acuerdo a la información brindada por la intendenta y fuentes oficiales, el festival atrajo a miles de asistentes, lo que benefició a los emprendedores y comerciantes de diferentes rubros ligados al turismo y los servicios gastronómicos y hoteleros. Guevara remarcó que “el impacto positivo en los emprendedores locales y la posibilidad de que la comunidad disfrutara de una celebración cultural de gran envergadura” fueron los aspectos más destacados de la edición.
Además, Rita Guevara expresó que “si bien pueden haber existido inconvenientes, el equipo está comprometido con mejorar en futuras ediciones”. Pidió disculpas a quienes hayan sido afectados por demoras o problemas logísticos y aseguró que cada reclamo es analizado para futuros ajustes.
Lo llamativo es que en ningún momento se hizo mención al trabajo realizado por la doctora Emilia Camacho que fue la encargada de gestionar los contratos y ordenar la organización de la edición 51 que mostró una clara mejora en cuanto a la gestión de los contratos.
Consultada por el dinero que habría sido el resultado de la edición número 50 de la edición, el contador del Municipio aseguró que como son fondos de libre disposición se utilizaron para pagar los aumentos de sueldos de los últimos 6 meses de empleados municipales y de los concejales. Destino de dinero bastante lejano al prometido por Guevara al final del festival anterior que iba a ser utilizado para la compra de una traffic para el transporte de alumnos de la escuela especial que nunca llegó y que un año después sigue siendo una necesidad en la comunidad.
Carnaval Serenatero
Según la información trascendida, el costo del festival serenatero sería de cerca de 30 millones de pesos, el cual es gratuito y convocó a cerca de 50 mil personas que participaron del evento. Lo llamativo es que, en venta de bebidas, el municipio habría recaudado solo 7 millones de pesos lo que resultaría en un valor negativo de 27 millones de pesos que no queda claro si está contemplado en el cálculo final del festival mayor o es una cuenta que se registra por separado y como se pagó ese monto que no logró generar lo suficiente para que el municipio no pierda.
La incógnita queda en saber cómo se registran esos 27 millones de pérdida que podrían haber sido utilizados en la mejora de las calles, luminarias, cordones cunetas, equipamiento municipal y tantas otras necesidades reclamadas por la comunidad.