País

Presupuesto 2026: los cambios clave que exigen los gobernadores para negociar

Los mandatarios provinciales reclaman autorización para tomar créditos internacionales, modificaciones en fondos previsionales y revisión de subsidios.

Los gobernadores presentaron al Gobierno una lista de demandas específicas para negociar el Presupuesto 2026, en un contexto donde el oficialismo busca construir consensos tras su victoria en las elecciones legislativas. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya mostró disposición a ceder en algunos puntos clave.

La llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior marcó un cambio en la relación con las provincias, aunque muchas exigencias sobre el proyecto presupuestario enviado en septiembre se mantienen vigentes. Caputo participó activamente en la definición de la estrategia legislativa junto a Santilli, Karina Milei y Manuel Adorni.

Los principales reclamos provinciales

Créditos internacionales

  • Autorización para que las provincias puedan tomar préstamos del exterior
  • Los gobernadores argumentan que no tiene costo para la administración central

Cajas previsionales

  • Modificación de los requisitos de acceso a los $122.762 millones asignados
  • Eliminación de la condición que exige déficit reconocido desde 2021
  • Aumento del monto total a transferir

Subsidios y fondos

  • Revisión del recorte al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos de Gas
  • Restauración del régimen de zonas frías que beneficiaba a 3 millones de hogares
  • Distribución del 1,9% de la recaudación que actualmente retiene ARCA

Avances en las negociaciones

Caputo ya mostró flexibilidad en algunos temas sensibles:

Acuerdo con CABA

  • Inclusión en el presupuesto de la deuda por coparticipación con Buenos Aires
  • Normalización de pagos por $274.000 millones adeudados desde agosto
  • Cumplimiento del fallo de la Corte Suprema sobre el 1,55% de coparticipación

Baja de retenciones petroleras

  • Acuerdo con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres
  • Modificación del esquema de derechos de exportación del crudo convencional
  • Firma de acta de entendimiento en el Palacio de Hacienda

Estrategia gubernamental

Desde el Ministerio de Economía continúan redactando las modificaciones al proyecto original, con especial atención a los reclamos de gobernadores de Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca, Río Negro y Neuquén, quienes cuentan con representación legislativa propia.

La negociación del Presupuesto 2026 se presenta como la primera prueba de fuego para la nueva estrategia de consensos del Gobierno, en un escenario donde organismos internacionales como el FMI han exigido mayores acuerdos políticos para avanzar con las reformas económicas.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior