Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

Alberto Fernández, expresidente de la Nación, fue formalmente procesado este lunes en el marco de la causa en que se lo investiga por violencia de género contra Fabiola Yañez.
La decisión la tomó el juez federal, Julián Ercolini, quien imputó a Fernández por los delitos de lesiones leves agravadas, lesiones graves y amenazas coactivas.
El juez ordenó levantar la prohibición de salida del país del expresidente, aunque dispuso la obligación de informar a dónde irá y por cuanto tiempo, además de notificar el detalle de los vuelos. En su resolución, Ercolini ordenó también un embargo sobre los bienes de Alberto Fernández, “hasta cubrir la suma de diez millones de pesos”. Los dos episodios de violencia que se detallan en el procesamiento comprenden:
Uno ocurrido entre la noche del 21 de junio y la madrugada del 22 de junio de 2021, “mientras Fernández se encontraba junto a Yañez en la cama que compartían en la suite presidencial de la Quinta de Olivos, oportunidad en la que luego de una discusión le habría propinado un golpe de puño en el ojo derecho”.
El segundo lugar, dice la resolución, “la sujeción fuerte del brazo derecho de Fabiola Yañez que Alberto Fernández habría efectuado meses antes del 12 de agosto de 2021 en oportunidad en que la nombrada le manifestó que quería irse de la Quinta de Olivos junto con su hijo, configuraría una lesión leve puesto que ello le produjo un daño en el cuerpo de la víctima, visible por medio de un hematoma.
El juez Ercolini también destacó en su resolución que Fernández ejerció violencia psicológica y física a lo largo de su relación con Yañez, manifestada en conductas como “acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”. Además, señaló que el expresidente utilizó el “condicionamiento económico” como medio para “manipular y continuar ejerciendo poder y control” sobre la ex primera dama.
“Como todo supuesto de violencia de género, éste también se encuentra asentado en una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez. Así el desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima, incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil. Así, dicha asimetría habría estado presente desde el inicio de la relación y fue determinante para la configuración de las distintas violencias verificadas”, afirmó el magistrado.
Este procesamiento se suma a otras investigaciones que enfrenta Alberto Fernández, incluyendo acusaciones de corrupción relacionadas con la contratación de seguros durante su mandato.