Propuesta de Kast para incentivar la natalidad en Chile genera debate político

El candidato presidencial José Antonio Kast presentó el “Plan Renace Chile”, que contempla bonos económicos para madres y recién nacidos, así como exenciones tributarias y salas cuna universales.
Chile enfrenta una preocupante disminución en su tasa de natalidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de fecundidad en 2023 fue de 1,16 hijos por mujer, la más baja en la historia del país y por debajo del nivel de reemplazo generacional de 2,1 hijos.
Expertos advierten que, sin políticas públicas efectivas para fomentar la natalidad, Chile dependerá demográficamente de la migración.
En este contexto, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan Renace Chile”, una iniciativa que busca revertir la tendencia demográfica mediante incentivos económicos.
El plan contempla la entrega de un bono de un millón de pesos chilenos (aproximadamente mil dólares) a las madres por cada hijo nacido y otro bono de igual monto depositado en una cuenta de ahorro a nombre del recién nacido.
Además, incluye exenciones al impuesto a la renta según el número de hijos, la implementación de salas cuna universales y la reasignación de recursos desde la educación superior hacia la primera infancia. El costo estimado del plan asciende a 380 millones de dólares.
Críticas y reacciones
La propuesta ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. La senadora Paulina Núñez (Renovación Nacional) calificó el plan de “machista y populista”, argumentando que “me duele escuchar que un candidato crea que una mujer va a decidir ser madre porque le entreguen un millón de pesos”.
Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, señaló que la problemática de la baja natalidad va más allá de incentivos económicos y requiere una combinación de factores, como la conciliación entre maternidad y trabajo, y el fortalecimiento de redes de apoyo.
Desde el oficialismo, la candidata Carolina Tohá expresó que la propuesta “se queda demasiado corta” y que se necesitan políticas más integrales para abordar la crisis demográfica.
Debate sobre políticas de natalidad
El plan de Kast ha abierto un debate sobre las políticas necesarias para enfrentar la baja natalidad en Chile.
Mientras algunos sectores apoyan la idea de incentivos económicos directos, otros abogan por medidas más estructurales que aborden las causas profundas de la decisión de no tener hijos, como la inseguridad laboral, la falta de acceso a vivienda y la ausencia de redes de apoyo efectivas.
El experto en fertilidad Fernando Zegers advierte que, sin una política pública seria para fomentar la natalidad, Chile dependerá demográficamente de los migrantes.
Zegers señala que el descenso se debe a políticas eficaces para prevenir embarazos adolescentes y a cambios sociales como la participación laboral y académica femenina.
Un estudio revela que solo el 38% de las jóvenes desea tener hijos, priorizando estabilidad económica, vivienda y redes de apoyo.
Fuente: La Nación