Proyecto de Ley “Ficha Limpia” avanza en el Senado

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por la senadora Alejandra Vigo de Provincias Unidas, ha convocado a una reunión para discutir el proyecto. Sin embargo, la posibilidad de que la iniciativa sea tratada en el recinto es incierta.
El Senado argentino se prepara para debatir en comisión el proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos. Esta iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, ha generado un intenso debate político y jurídico en el país.
El proyecto de “Ficha Limpia” fue aprobado en la Cámara de Diputados el 12 de febrero de 2025, con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones. La propuesta, impulsada por el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y apoyada por bloques como el PRO y parte de la Unión Cívica Radical (UCR), establece que aquellos dirigentes con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública no podrán ser candidatos en elecciones nacionales.
Esta medida podría afectar directamente a figuras políticas como la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya condena en la causa “Vialidad” fue ratificada en noviembre de 2024.
Debate en el Senado
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por la senadora Alejandra Vigo de Provincias Unidas, ha convocado a una reunión para discutir el proyecto. Sin embargo, la posibilidad de que la iniciativa sea tratada en el recinto es incierta.
El bloque de Unión por la Patria (UxP), que cuenta con una representación significativa en la Cámara Alta, ha manifestado su oposición al proyecto, argumentando que podría utilizarse como herramienta de proscripción política.
El senador José Mayans, líder de UxP, señaló: “Esta ley busca dejar afuera a Cristina Fernández de Kirchner. Son profundamente antiperonistas”.
Posiciones a favor y en contra
Los defensores del proyecto sostienen que la “Ficha Limpia” es una herramienta necesaria para combatir la corrupción y garantizar la integridad de los funcionarios públicos.
La diputada Silvia Lospennato, del PRO, afirmó: “Hoy votamos impunidad sí, o impunidad no para el que hace negocios con el Estado. Es increíble que una persona con dos condenas pueda ser candidata”.
Por otro lado, los detractores argumentan que la iniciativa vulnera principios constitucionales como la presunción de inocencia y el derecho a ser elegido. La diputada Vanesa Siley, de Unión por la Patria, expresó: “Sólo les interesa proscribir a Cristina. Basta con respetar y hacer cumplir la Constitución Nacional si realmente les interesara Ficha Limpia”.
Perspectivas futuras
Aunque el proyecto ha avanzado en Diputados, su futuro en el Senado es incierto. El oficialismo necesitará construir consensos y negociar con diferentes bloques para lograr la aprobación definitiva de la ley.
Mientras tanto, el debate en torno a la “Ficha Limpia” continúa polarizando a la sociedad argentina y plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la lucha contra la corrupción y el respeto a los derechos políticos fundamentales.
Fuente: Ámbito Financiero