PolíticaSalta

Proyecto de senador Cornejo propone construir casas con tierras de Salta Forestal

El senador por el departamento de General Güemes, Enrique Cornejo, presentó un proyecto que busca dar un nuevo destino a las tierras fiscales que integran Salta Forestal, con el objetivo de generar soluciones habitacionales en toda la provincia.

La iniciativa propone permutar parte del patrimonio provincial por unidades habitacionales, articulando una política de largo plazo que combine acceso a la vivienda, generación de empleo y aprovechamiento inteligente de los recursos públicos.

Un recurso desaprovechado

Las más de 200.000 hectáreas que conforman Salta Forestal -actualmente concesionadas a empresas agropecuarias hasta 2035- siguen generando controversia por su baja rentabilidad para las arcas provinciales. Si bien los contratos están vigentes, la titularidad sigue siendo del Estado salteño, lo que abre posibilidades de acción estratégica.

“No se trata de una alternativa al proyecto aprobado por Diputados, sino de una propuesta complementaria”, explicó Cornejo. “El objetivo es aprovechar un recurso valioso que hoy no está rindiendo beneficios significativos para los salteños”.

Viviendas como política pública

La propuesta contempla que las tierras se utilicen como medio de pago para la construcción de viviendas, respetando las concesiones vigentes, pero habilitando una compensación en infraestructura habitacional. De este modo, se pondría en marcha un mecanismo virtuoso que atacaría el déficit habitacional, generaría empleo genuino y activaría la economía en diferentes puntos de la provincia.

“Debemos utilizar el patrimonio provincial, como las tierras de Salta Forestal, y permutarlas por viviendas”, remarcó el senador. “Así iniciamos una política pública a largo plazo que permita resolver el drama habitacional que padecen miles de salteños”.

Además, el esquema incluye el cobro de cuotas accesibles y razonables por parte de los adjudicatarios, permitiendo conformar un fondo rotatorio para financiar nuevas obras.

Cornejo criticó la situación actual

“Hoy, esas 200.000 hectáreas no generan beneficios reales para los salteños en general”, sentenció desde una mirada estratégica, y sostuvo que es hora de replantear el uso de los activos estatales en función de los derechos sociales, como el acceso a una vivienda digna.

El proyecto será debatido en el Senado provincial y forma parte de una discusión más amplia sobre cómo revalorizar estratégicamente los bienes públicos, no desde la especulación, sino desde una visión de desarrollo con justicia social.

Volver al botón superior