
Este martes, la Cámara de Diputados de Salta tratará un proyecto de declaración del legislador Juan Carlos Roque Posse (Bloque Salta Tiene Futuro) que solicita al Poder Ejecutivo provincial y a los legisladores nacionales por Salta gestionar la autorización para importar hoja de coca en su estado natural, destinada exclusivamente al consumo local mediante coqueo e infusiones.
La propuesta pone sobre la mesa una contradicción histórica: la ley permite el consumo, pero prohíbe el ingreso y traslado de la planta, prohibición impuesta en 1978 por la última dictadura a través del decreto 648/78.
La hoja de coca, de profundo valor cultural en el norte argentino, no se produce en el país y su consumo es habitual en Salta, Jujuy y zonas de Tucumán. Intentos previos para legalizar la importación, como el presentado en 2020 por legisladores salteños, nunca fueron tratados por el Congreso.
El debate recobró fuerza tras la detención de bagayeros, un caso que también analiza la Cancillería, y la persistente disparada en los precios de la hoja.
Diputados salteños instan a sus pares nacionales a revertir vetos de Milei
Este martes, la Cámara de Diputados de Salta abordará un proyecto de declaración que busca enviar un mensaje político contundente al Congreso de la Nación: instar a los legisladores nacionales por la provincia a actuar en defensa de tres leyes aprobadas por el Parlamento y vetadas por el Decreto Nacional N° 534/2025.
La iniciativa —impulsada por un amplio bloque de diputados oficialistas que responde al espacio Gustavo Sáenz Conducción— apunta a insistir en el resguardo del incremento a las jubilaciones y pensiones, la continuidad de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia nacional en materia de discapacidad.
El texto, firmado por 29 legisladores, no cuenta todavía con dictámenes de las comisiones de Pymes, Defensa del Consumidor, Asuntos Laborales, Previsión Social y MERCOSUR; Derechos Humanos y Personas Mayores; ni de Derechos de las Personas con Discapacidad. La postura de la Cámara Baja provincial se enmarca en una serie de pronunciamientos similares de otras legislaturas del país y reafirma una línea política que ya había expresado el Senado salteño la semana pasada, cuando aprobó un proyecto de declaración exhortando a los representantes nacionales a impulsar medidas para que el Poder Ejecutivo Nacional presente el Presupuesto 2026. En ese marco y durante la sesión del senado, desde el oficialismo provincial sostienen que la ausencia de esta herramienta clave para la planificación económica del país compromete la institucionalidad argentina y agrava la incertidumbre en sectores vulnerables, como jubilados, pensionados y personas con discapacidad, que ya se ven afectados por el veto presidencial a las tres normas.
Si el proyecto obtiene el respaldo de la mayoría, la Cámara de Diputados de Salta se sumará formalmente a la presión política hacia los representantes nacionales, en un escenario marcado por tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo Nacional tras la seguidilla de vetos de Javier Milei.