Mundo

Putin impulsa servicio militar obligatorio durante todo el año

Putin aprobó un proyecto para extender el reclutamiento obligatorio durante los 12 meses, una reforma que podría entrar en vigor en enero de 2026.

El presidente Vladimir Putin impulsa una reforma clave ante la escalada de pérdidas en el frente. La Duma Estatal rusa aprobó modificar la ley de reclutamiento militar para que la instrucción obligatoria deje de realizarse solo en dos etapas al año y pase a un sistema permanente. Actualmente, el servicio se convoca en primavera y otoño; con la nueva normativa, los jóvenes tendrán que responder al llamado en cualquier momento.

La propuesta, que debe recibir la aprobación final de Putin, establece que quienes reciban una citación tendrán 30 días para presentarse en la oficina de reclutamiento. Aquellos que no se presenten en ese plazo podrán considerarse evasores, y sus nombres podrían incorporarse a una lista de personas buscadas.

Desde el gobierno ruso argumentan que esta reforma no solo busca ampliar la disponibilidad de personal militar. También mejorar la calidad de la formación al distribuir de manera más equilibrada la carga de trabajo en los centros de entrenamiento. Según los promotores, esta extensión también responde a la necesidad de reforzar las filas por las intensas bajas que ha sufrido el ejército.

El objetivo oficial es reclutar alrededor de 135.000 efectivos antes de fin de año, un número que no se observaba en nueve años. La medida busca dotar al ejército de un flujo constante de reclutas capacitados, con la mira puesta en futuros despliegues.

Cabe destacar que Rusia ya había elevado el límite de edad para el alistamiento obligatorio, ampliando la convocatoria a hombres de entre 18 y 30 años. Además, en otras campañas recientes, Putin firmó decretos para reclutar hasta 160.000 personas para el servicio militar.

Las autoridades aseguran que los conscriptos no serán enviados directamente al conflicto en Ucrania, aunque han circulado reportes de reclutas que a pesar de esto terminan en zonas de combate.

En tanto, la entrada en vigencia de esta reforma está prevista para enero de 2026, una vez que el presidente firme la ley ya aprobada por la Duma.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior