Quedó firme la cesantía de 116 docentes por ausencias de hasta 153 días sin aval gremial

La ministra de Educación, Cristina Fiore, informó que quedaron firmes las cesantías de 116 docentes que participaron del paro por tiempo indeterminado iniciado en el 2023.
Durante el inicio de clases del 2023, la docencia autoconvocada inició un paro. Tras varias semanas de medida de fuerza, finalmente en asamblea se decidió el retorno a las aulas.
Sin embargo, alrededor de 130 docentes decidieron continuar el paro, sin respaldo de ninguna entidad gremial. Ante ello, se informó la cesantía de este grupo, que finalmente se confirmó tras el análisis de cada uno de los casos.
“Aplicamos la ley. Tuvieron un año entero para ejercer su derecho a defensa y no pudieron acreditar que cumplieron con sus obligaciones”, afirmó Fiore en Hora de Voces.
La ministra explicó que legalmente se establece la posibilidad de cesantía para quienes acumulen más de diez inasistencias injustificadas. En este caso, destacó, las faltas superaron ampliamente ese límite: se registraron entre 100 y 153 días de inasistencia.
Fiore explicó que el proceso inicio con un informe del área de Personal y un dictamen de la Secretaría de Trabajo, que certificaron la ausencia de aval gremial y el volumen de inasistencias. Con esa documentación, el ministerio instruyó los sumarios en 2023, y durante el 2024, otra área gubernamental se encargó de realizar la revisión de cada caso, brindando a los docentes la posibilidad de un descargo.
El total de docentes para los cuales se instruyó el sumario fue de 127. De esa cantidad, 11 pudieron revertir su situación, mientras que al resto se les tornó efectiva la sanción.
Los cesanteados, informó la ministra, argumentaron estar ejerciendo el derecho a huelga, pero subrayó que tal derecho solo puede ser declarado por organizaciones sindicales reconocidas.
“No puede considerarse huelga un paro sin ningún tipo de encuadre gremial. Así lo entendió también la Corte de Justicia de la provincia y la Secretaría de Trabajo”, añadió.
“Un acto de justicia con quienes sí van a dar clases”
Asimismo, la ministra defendió la decisión como un acto de equidad frente al resto del personal docente:
“Tenemos trabajadores que cruzan ríos o caminan horas para estar en el aula todos los días. No es justo que otros acumulen meses sin trabajar sin consecuencias”.
Consultada sobre la situación vivida en Embarcación, donde una de las docentes cesanteadas atentó contra su vida, Fiore lamentó el hecho, pero fue tajante:
“Actuamos dentro del marco de la ley. Esta medida protege a los chicos que perdieron clases y a los docentes que sí cumplen”.
Los sancionados aún pueden recurrir a la vía del fuero contencioso-administrativo, aunque el Ejecutivo provincial da por concluida su actuación en la instancia administrativa.