Interés generalPaís

Quedó oficializado el cronograma electoral para renovar la CGT

El Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) oficializó el cronograma electoral para votar a sus nuevas autoridades. El 18 de septiembre se reunirá el Comité Central Confederal, el órgano que debe convocar al congreso de elección del 5 de noviembre.

Cada sector mueve sus piezas, pero todavía no hay acuerdo sobre nombres y formato. Todo indica que se deberá esperar hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuyos resultados serán clave para definir cómo será la conducción de la central en la segunda mitad del gobierno de Javier Milei.

El Consejo Directivo de la CGT se reunió en el edificio histórico de Azopardo 802 para formalizar uno de los pocos acuerdos alcanzados hasta ahora. Estuvieron presentes todos los sectores y el clima fue cordial, aunque hubo algunos chispazos entre los gremios duros que piden más firmeza contra el Gobierno y los dialoguistas que reivindican lo hecho hasta ahora. La discusión no pasó a mayores y las negociaciones continuarán en los próximos meses.

En realidad, hace tiempo se viene debatiendo el rumbo de la CGT frente al gobierno libertario. El miércoles hubo dos encuentros casi en paralelo que mostraron las dos grandes posturas en disputa hoy. Organizado por los sectores dialoguistas, en el predio de Ezeiza de SETIA se reunieron 140 líderes gremiales, una demostración de fuerza considerable que sorprendió si se tiene en cuenta el vacío que impulsó Luis Barrionuevo (gastronómicos).

El encuentro en SETIA estuvo encabezado por dos de los actuales secretarios generales, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros). Hubo llamados a la “unidad” de cara a lo que prevén serán meses difíciles.

“La CGT es la única institución social que queda en pie y en unidad”, destacó Daer a Mundo Gremial antes de ingresar. Esta imagen lograron mostrarla, pero estuvo lejos de ser el encuentro que definiría el formato y los nombres para los próximos cuatro años. De todas maneras, la magnitud de la convocatoria y los participantes dieron a entender que este sector sigue siendo mayoritario dentro de la central.

Volver al botón superior