Quijano avanza con relevamientos para ordenar el crecimiento urbano
El municipio de Campo Quijano inició un amplio relevamiento urbano con el objetivo de ordenar el crecimiento territorial, detectar loteos irregulares y mejorar la prestación de servicios públicos.
La iniciativa está a cargo de la Dirección de Rentas, que trabaja de forma articulada con otras áreas municipales.
El director de Rentas, Román Fabián, explicó en Fenómeno Barrial que el proceso comenzó a fines del año pasado y busca conocer la situación real de los barrios, tanto dentro del casco urbano como en zonas más alejadas.
“Empezamos con los barrios grandes, de 400 o 500 casas, para ver cómo estaban en materia impositiva y comercial. Luego sumamos la colaboración de otras áreas para revisar temas como escombros, piletas, construcciones y agua servida”, indicó.
Fabián destacó que el municipio creó un equipo de inspectores urbanos, que realiza tareas de campo con información cruzada de la provincia y de las bases de datos locales.
“Cuando encontramos una pileta, entregamos folletos con recomendaciones sobre el uso racional del agua y cómo evitar criaderos de mosquitos. También relevamos los escombros y otros factores que afectan la limpieza y el orden”, precisó.
El funcionario reconoció que el crecimiento urbanístico de Quijano es acelerado y desparejo. En ese sentido, resaltó que hoy superan los 10 mil catastros y cada año ingresan cerca de mil nuevos loteos.
“Estimamos que entre 2.000 y 3.000 subdivisiones se hicieron de forma informal, sin certificados de inundabilidad ni servicios básicos”, señaló.
Este crecimiento descontrolado, explicó, genera un fuerte impacto en la gestión municipal, ya que se deben recolectar residuos o cambiar luminarias, lo que implica altos costos y logísticas.
Fabián adelantó que el municipio está elaborando una ordenanza para incorporar a los barrios informales como catastros provisorios municipales, lo que permitirá que comiencen a aportar al sistema.
Consultado sobre la necesidad de controles más estrictos en los loteos privados, el director coincidió en que se requiere una mayor intervención provincial.
“Hay loteadores que venden y desaparecen. Después los vecinos reclaman servicios y el municipio tiene que asumir responsabilidades que no le corresponden. Sería importante que la provincia ayude con los planos y los procesos de regularización, porque son muy costosos para las familias y para el municipio”, planteó.
Finalmente, Fabián señaló que el objetivo de estos relevamientos es “garantizar seguridad jurídica, mejorar los servicios y ordenar el territorio”.
“Queremos que la gente tenga su espacio regularizado y que el municipio pueda planificar el crecimiento. Eso beneficiará tanto a los vecinos como a toda la provincia”, concluyó.



