Interés generalSalta

Realizan estudios al cóndor andino rescatado en San Lorenzo

Un ejemplar de cóndor andino fue encontrado el pasado fin de semana en un club de campo de San Lorenzo.

El ave, un macho adulto bautizado como “Puriq” —que en quechua significa “viajero”—, fue hallado sin poder volar y sin presentar heridas visibles.

Personal de la División Policía Rural y Ambiental trasladó al animal a la Estación de Fauna Autóctona, donde veterinarios le brindaron atención y un tratamiento sintomático.

En las últimas horas de ayer, especialistas de la Universidad Católica de Salta realizaron diversos estudios sanitarios para determinar su estado de salud.

Los análisis permitirán establecer las causas que impidieron su vuelo y definir los pasos a seguir en su recuperación.

Una vez concluido el tratamiento y evaluada su evolución, se iniciarán las tareas para reinsertarlo en su hábitat natural.

El cóndor andino (Vultur gryphus) es una de las especies más representativas de Sudamérica y está declarado patrimonio natural y cultural del continente.

En Argentina habita a lo largo de la Cordillera de los Andes y otras regiones del país, incluyendo Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Tierra del Fuego.Su rol en el ecosistema es fundamental: al alimentarse de carroña, contribuye a eliminar focos potenciales de infección y a controlar la población de otras especies carroñeras, ayudando a mantener el equilibrio ambiental.

Volver al botón superior